Menú de navegación
República Dominicana, un mosaico de experiencias turísticas
EXPRESO - 11.01.2020
Fiel a su cita con la industria turística española, República Dominicana participará en FITUR, cuya próxima edición tendrá lugar del 22 al 26 de enero de 2020.
El destino aprovechará la extraordinaria plataforma de promoción que brinda este certamen para presentar sus novedades y dar a conocer los atractivos turísticos de sus diferentes regiones.
El llamativo diseño del stand de República Dominicana potenciará los grandes reclamos de su turismo, aquéllos que lo han convertido en el destino líder del Caribe, con 6,5 millones de turistas internacionales en 2018.
Las bellísimas playas bordeadas de cocoteros, la naturaleza exuberante de los parques naturales, los bosques tropicales y manglares, los exclusivos resorts, el patrimonio histórico colonial y, por supuesto, la alegría de vivir como seña de identidad del pueblo dominicano, quedarán bien patentes en la puesta en escena de cara a FITUR.
Los Clusters de Turismo de las distintas regiones dominicanas tendrán un notable protagonismo en esta edición de la feria.
Cada uno de ellos destacará lo más sobresaliente de su oferta turística. Así, Puerto Plata se promocionará como el eco-destino que es, con su amplia propuesta de ocio para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura; Samaná, refugio de naturaleza virgen, mostrará espacios naturales que reúnen belleza y biodiversidad a partes iguales, como Los Haitises o el Salto del Limón; y Punta Cana hará gala de su excelente infraestructura hotelera, con espléndidos resorts y lujosas villas a pie de playa.
Por su parte, La Romana mostrará sus hermosas playas, sus centros turísticos con Bayahibe a la cabeza y los campos de caña de azúcar para los aficionados al ecoturismo; Barahona, la ‘perla del Sur’, presumirá de biodiversidad, playas vírgenes y turismo ecológico y de aventura; El Cibao, en el interior, reivindicará el legado de ciudades como Santiago de los Caballeros, cuna del ron, del merengue y del tabaco; y, por supuesto, la capital, Santo Domingo, mostrará a los visitantes de FITUR su espléndida Ciudad Colonial, levantada a orillas del río Ozama, y su poderío gastronómico, del que constituye explícita referencia un abanico culinario que abarca desde los restaurantes populares a los fogones de alta cocina.
Junto a la diversidad que aportan las regiones dominicanas, el stand en FITUR acogerá también la oferta de numerosas empresas turísticas que operan con primeras marcas en el destino.
Entre estos coexpositores que enriquecen la propuesta dominicana figuran el lujoso complejo Casa de Campo Resort & Villas, los prestigiosos todo incluido de Viva Wyndham Resorts, la puntera Puntacana Resort & Club y los exclusivos establecimientos de Amhsa Marina Hotels & Resorts, así como el Banco Popular y el Banco de Reservas, entre otros.
‘República Dominicana acude a FITUR con el propósito de poner de relieve el atractivo de todas sus regiones y por eso nuestro stand se mostrará como el mosaico de experiencias turísticas en un destino que lo tiene todo; así lo dice nuestro eslogan y así lo pueden comprobar los millones de turistas que nos visitan’, apunta Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para España y Portugal.
Récord Guinness de parejas bailando merengue
La nota extra de color en el stand de República Dominicana en FITUR 2020 la pondrá la promoción de su nuevo récord Guinness, logrado al reunir el mayor número de parejas bailando merengue de forma uniformada y sincronizada.
Desde 2013 este récord lo ostentaba Rusia con 330 parejas de bailarines, pero el pasado mes de noviembre República Dominicana se lo arrebató tras juntar a 422 parejas perfectamente sincronizadas bailando merengue en la Plaza de España de la Ciudad Colonial, la zona histórica de Santo Domingo.
Orgullosos de este hito, que refleja de forma inequívoca la alegría de vivir que caracteriza a los dominicanos, en su stand de FITUR no faltarán música ni bailarines de su baile más popular.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía