Menú de navegación
Los líderes del turismo africano se reunieron en San Petersburgo
EXPRESO - 18.09.2019
Líderes de todo el continente africano se han reunido en San Petersburgo antes de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para discutir los principales problemas con que se encuentra el continente a la hora de impulsar el crecimiento de su sector turístico y aprovecharlo como motor de desarrollo económico y transformación social.
Celebrada en el histórico Palacio Táuride, la 62.ª reunión de la Comisión Regional para África (CAF) tuvo lugar en el momento de publicarse el último Barómetro del organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo sostenible y responsable.
Los datos más recientes muestran que las llegadas de turistas internacionales a los destinos africanos crecieron un 3 % durante los seis primeros meses del año en relación a 2018. En particular, los destinos norteafricanos siguieron recuperándose de las dificultades y registraron un incremento del 10 % en el número de llegadas durante el semestre.
El principal foco de interés de la reunión de la CAF fue la Agenda 2030 para África de la OMT. Este anteproyecto para el futuro del turismo de África arrancó cuando los Estados Miembros de la OMT africanos solicitaron ayuda para trazar planes que les permitieran hacer crecer y gestionar el turismo y convertir al sector en principal locomotora del crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
Al dirigirse a los presentes en la reunión, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que ‘África lo tiene todo para posicionarse como un líder mundial del turismo. El 60 % de los africanos tiene menos de 25 años. Y las ciudades africanas son verdaderos nodos de innovación, con emprendedores e innovadores que están encontrando nuevas formas de gestionar el modo en que viajamos. Con un enfoque concertado, podemos esperar que las llegadas de turistas internacionales a África lleguen a los 135 millones en 2030’.
‘Juntos, podemos garantizar que sea una buena noticia para todos. Más turistas significa más empleo, más escuelas y más protección para el patrimonio cultural y natural’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai