Menú de navegación
SAHIC 2018, una oportunidad para el turismo colombiano
EXPRESO - 03.09.2018
Juliana Villegas Restrepo, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia; Alba Cristina Suárez, directora de Turismo de la Gobernación de Antioquia; Maria Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y el presidente y fundador de SAHIC, Arturo García Rosa; anunciaron oficialmente a Medellín como la sede de la Conferencia que reúne a los más importantes exponentes de las industrias hotelera, turística y del real estate de la región.
‘Nos sentimos muy agradecidos y satisfechos de realizar esta edición de SAHIC en Medellín. El esfuerzo de todas las entidades que han participado activamente durante este proceso nos demuestra que tomamos la mejor decisión’, comentó Arturo García Rosa, presidente de SAHIC, quien intervino haciendo la apertura de la conferencia de prensa a la que asistieron medios especializados y generales de la capital antioqueña.
‘Somos una herramienta con la que pretendemos apoyar la promoción y el desarrollo de la industria. Le apostamos a los nuevos negocios, a la inversión y a la gestión hotelera en la región’.
Entre inversores, fondos, instituciones financieras, hoteleros y funcionarios públicos, más de 400 es el número de participantes que se espera asistan a la edición 2018 de la plataforma para el desarrollo de las industrias de la hotelería y turismo más exitosa de sudamérica, que lleva once ediciones, siendo esta la tercera que tiene lugar en una ciudad colombiana.
El encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental de Medellín los días 24 y 25 de septiembre de 2018, contará con más de 60 ponentes, seis mesas temáticas, una sesión de networking express y cuatro oradores principales, a cargo de ponencias inspiradoras, como el CEO para las Américas del grupo IHG, Elie Maalouf; al vicepresidente y director General de Real Hotels & Resorts Grupo Poma, Fernando Poma; al presidente y fundador del emporio panameño Empresas Bern, Herman Bern y al prestigioso chef y líder de la paz, el chef Juan Manuel Barrientos, fundador de Restaurants y Fundación ElCielo.
Juliana Villegas, VP de Exportaciones de ProColombia dio a SAHIC de nuevo su bienvenida al país.
‘Cartagena, Bogotá, ahora Medellín. Estamos muy contentos de recibir este evento, que por su importancia y reconocimiento nos apoya en la promoción de destino y en la gestión de nuevos negocios, inversiones y oportunidades para Colombia. Bienvenidos a Medellín, estamos seguros no será la primera ni la última vez’, aseguró Villegas para destacar entre otras las cifras de crecimiento del sector turístico y hotelero colombiano.
Villegas destacó un crecimiento permanente de la industria del turismo desde 2010 superior al 70% lo que la convierte en la segunda fuente de ingresos para el país. “Nuestro nuevo petróleo” aseguró.
‘Necesitamos más inversión, atraer nuevos capitales a nuevos destinos en el país, en las regiones, llegar a donde actualmente no hay infraestructura. Necesitamos mejorar las condiciones para los viajeros en todas nuestras ciudades y municipios’, comentó Villegas quien al tiempo agregó que en 2017 llegaron más de 20 cadenas internacionales a Colombia aportando más de 2 mil habitaciones al turismo nacional e internacional potenciando los viajes corporativos y de negocios.
Se esperan ingresos por el orden de los 400 mil dólares para la ciudad de Medellín, además de los contactos y negocios para futuros inversores durante los dos días que dure la Conferencia SAHIC en Medellín confirmó la representante de ProColombia.
En representación de la Alcaldía y de la ciudad de Medellín, Maria Fernanda Galeano se refirió a la importancia de la realización de SAHIC en Medellín.
‘Es estratégico que de desarrolle este tipo de eventos en la ciudad. Queremos que vean en la ciudad un destino de oportunidades, con la capacidad de crecer, con mucho potencial para los negocios y las inversiones. Más de 100 millones de dólares recibió Medellín en el último año en nuevas aperturas hoteleras. Desde la Alcaldía le apostamos definitivamente a la inversión y el desarrollo hotelero’.
Finalmente, Alba Cristina Suárez, de la Gobernación de Antioquia destacó los esfuerzos que está haciendo el departamento y la Gobernación de Antioquia en la atracción de nuevos inversionistas a la región.
En definitiva, Colombia se muestra muy atractiva para las inversiones, con muchas oportunidades por descubrir y explorar, afirmaron los panelistas.
Expreso. Redacción. A. R
Noticias relacionadas
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso