Menú de navegación
Congreso de Turismo Religioso en Honduras
EXPRESO - 17.08.2018
Expreso

Ese evento reunirá a especialistas de diferentes partes del mundo para compartir con los participantes sus conocimientos en el tema del turismo de la fe.
El congreso, que se lleva a cabo los días 22 y 23 de agosto, está organizado por Marca País Honduras, en colaboración con la Alcaldía de Comayagua, el Ministerio de Turismo de Honduras, la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), capítulo Comayagua, la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y el Obispado de Comayagua, entre otros.
En el evento participarán 24 profesionales del tema de turismo religioso, 16 que vienen de diferentes países, como Argentina, Bolivia, Brasil, España, México, Canadá, Guatemala y Perú, así como ocho destacados profesionales nacionales.
Los ‘16 ponentes internacionales han confirmado su participación en el del XIV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable’, dijo Lardizábal.
Entre los especialistas internacionales se destaca la profesora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), María Agustina Lasgoity, quien desarrolla una actividad profesional de investigación y diagnóstico de áreas de protección histórica y edificios de valor patrimonial y proyectos de intervención.
Asimismo, participará el profesor y conferencista en universidades españolas y extranjeras con los seminarios ‘La comunicación turística’ y ‘El turismo cultural’, Juan Francisco Rivero Domínguez.
El experto español tiene amplia experiencia en el tema de turismo, pues trabaja desde hace 30 años en el Departamento de Comunicación de la Secretaría de Estado de Turismo de España.
También participará la socióloga y escritora española María Ángeles Rubio Gil, quien ha publicado 25 libros de ensayo, desarrollo personal y manuales universitarios, destacándose: La Ruta del Santo Grial y Otros Caminos Culturales en una Sociedad Compleja; Sociología del Turismo, y Los Recursos Humanos en el Sector Turístico.
Empresarios de turismo, expertos e investigadores de Europa, Canadá, México, Centroamérica y América del Sur serán parte del evento a realizarse en Comayagua.
Comayagua, la capital religiosa de Honduras, fue seleccionada para acoger este cónclave, superando todas las expectativas de importantes ciudades postuladas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi