Menú de navegación
Murcia acogerá la I Conferencia Mundial OMT sobre Smart Destinations
EXPRESO - 07.12.2016
La Organización Mundial del Turismo –OMT-, el Reino de España y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se han asociado para organizar la primera Conferencia Mundial de la OMT sobre Smart Destinations, con el fin de dirigir y dar forma a este nuevo modelo turístico para el siglo XXI, basado en la Innovación , tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Todos somos conscientes de que en los últimos años, la innovación y la tecnología han dado lugar a cambios en el perfil del turista (altamente informado, multicanal, independiente).
En la era digital, los turistas esperan un servicio personalizado, que necesitan estar en línea en todo momento, y exigen experiencias auténticas, destinos que pueden ofrecer a los turistas algo nuevo y distintivo, en consonancia con el entorno natural, social y cultural.
Esto significa que las organizaciones de gestión de destinos y las empresas deben evolucionar para satisfacer las necesidades de estos nuevos turistas en cada etapa de su viaje. Un destino que se puede innovar, la implementación de nuevos sistemas que faciliten el análisis de múltiples fuentes de información (Big Data, Business Intelligence) y les permitirá ser más eficientes y competitivos.
Una revisión completa, que no se repite o refrito viejos patrones, es necesario en los destinos. El objetivo final es asegurar el destino es sostenible en el largo plazo, económica, socio-cultural y ambientalmente. En este contexto siempre cambiante, donde las nuevas propuestas aparecen cada día en todo el mundo, es esencial examinar estos nuevos modelos en profundidad.
Con este objetivo, la OMT reúne a las administraciones públicas, el sector privado, la sociedad civil y los agentes locales, centros tecnológicos y universidades de todo el mundo, por lo que juntos pueden analizar y construir el modelo turístico para el siglo XXI.
SEGITTUR, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, una institución que ha liderado el camino en la definición y establecimiento de la metodología en que se basan Smart Destinations en todo el mundo, está a cargo de la Secretaría Técnica para el congreso.
El Congreso incluirá un bloque académico, con una convocatoria de ponencias para los académicos, y otro para los empresarios que han desarrollado una innovadora empresa, producto o servicio.
El congreso concluirá con la lectura de un manifiesto histórica, que resume las contribuciones de todos los participantes, que serán la base para el primer informe de la OMT sobre Smart Destinations.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic