Menú de navegación
Se inicia la Conferencia Hábitat III en Quito
EXPRESO - 18.10.2016
La capital de Ecuador se postuló, en el año 2013, ante las Naciones Unidas para ser sede de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, que se efectúa del 17 al 20 de octubre en Quito
La capital de Ecuador se postuló, en el año 2013, ante las Naciones Unidas para ser sede de la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III, que se efectúa del 17 al 20 de octubre en Quito.
De esa manera se inició un proceso de negociación diplomática en la que Ecuador contó con el apoyo de todas las naciones de América Latina y el Caribe, del Grupo de los 77 conformado por 134 países en desarrollo, de España y Portugal. Por ello, en diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que la sede de esta conferencia sea la capital de los ecuatorianos.
La primera conferencia fue en 1976 en Vancouver, Canadá. En esa ocasión, los gobiernos participantes reconocieron la necesidad de promover la construcción de asentamientos humanos sostenibles. Por lo tanto, se estableció la necesidad de satisfacer cada 20 años. La segunda reunión se llevó a cabo en 1996 en Estambul, Turquía. Allí, los líderes mundiales expresaron su apoyo a un plan de acción global para todos los seres humanos tengan acceso a una vivienda adecuada.
El enfoque de este tercer encuentro es la construcción de una nueva agenda urbana; en el que se recogerán los nuevos desafíos para el desarrollo urbano sostenible.
Se trata de decisiones políticas a ser adoptadas por todos los estados miembros de la ONU. Ecuador, con Quito como sede del evento, se encuentra en pleno proceso de elaboración de la Agenda Urbana Nacional.
Este documento base se nutrirá de los Foros Urbanos Nacionales, reuniones en las que se definirá la postura país frente a Hábitat III. De esta manera, el Gobierno Nacional pretende impulsar una política pública de urbanismo y vivienda sostenible que beneficie a sus ciudadanos.
A escala local, Quito cuenta con una larga tradición en la adopción de estrategias de planificación urbana y territorial. Es una de las pioneras en América Latina en los procesos de transformación de la movilidad pública, con la implementación de sistemas BRT (Autobús de Tránsito Rápido) por sus siglas en inglés, como el Trolebús, medio de transporte inaugurado en 1995.
También existe una oferta de bicicletas a disposición de sus habitantes, consolidación de servicios públicos de calidad y regularización de asentamientos humanos informales. Asimismo, al ser la primera ciudad declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, durante las últimas décadas se ha puesto especial énfasis en la recuperación y gestión adecuada del patrimonio cultural.
Ecuador pone a disposición de los visitantes a la conferencia una oferta turística diversa y accesible en cuanto a cultura, gastronomía y naturaleza. También existen opciones atractivas de alojamiento, facilidades logísticas y de transporte.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
En conexión la naturaleza en Tailandia
-
El turismo que mueve millones en Colombia: Santander en la tendencia MICE
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Informe Tendencias de viajes del Caribe 2025; demanda sostenida en el verano
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’