Menú de navegación
II Encuentro Nacional de Turismo en Ovalle, Chile
EXPRESO - 16.06.2016
SERNATUR ha invitado a los municipios de Chile a reunirse en la segunda edición del Encuentro Nacional de Coordinadores Municipales de Turismo, que va a realizarse los días 23, 24 y 25 de junio de 2016 en la ciudad de Ovalle, en la Región de Coquimbo, con el propósito de incentivar las buenas prácticas locales que favorezcan el desarrollo turístico y promuevan la diversificación de la oferta nacional de la mano de iniciativas que potencien la identidad local.
El objetivo de este encuentro es compartir experiencias exitosas en Turismo Municipal, además de transferir conocimientos y metodologías que han permitido potenciar productos turísticos asociados a materias como astroturismo, enoturismo, turismo originario, turismo de naturaleza y ecoturismo en Áreas Silvestres Protegidas del Estado.
La directora Nacional de SERNATUR, TP, Marcela Cabezas, enfatizó que ‘el trabajo con los municipios es clave para diversificar la oferta turística nacional, siguiendo la mirada integradora que busca este Gobierno. Queremos entregar herramientas a los coordinadores municipales de turismo y compartir experiencias exitosas desarrolladas en regiones, porque es en el territorio en donde surgen productos turísticos innovadores que permiten potenciar el turismo y las economías local’.
Cabezas agregó que ‘dada la relevancia de los municipios en la gestión y planificación del turismo en nuestros destinos nacionales, le hacemos un llamado a participar en este encuentro que además de entregar nuevos conocimientos y experiencias que puedan ser replicables por otros municipios, también propiciará la sinergia entre todos los actores vinculados al turismo’.
En el encuentro también se anunciarán las iniciativas ganadoras del segundo Concurso Nacional de Experiencias Innovadoras en Turismo Municipal que fue lanzado en abril y que premiará a los tres primeros lugares que lograron destacar con propuestas originales, por su valoración del desarrollo sustentable del turismo local y participación de la comunidad local.
Este año se recibieron 71 postulaciones lo que significó un aumento del 40% en relación al año pasado que fueron cerca de 50 las que participaron.
En aquella ocasión, la Municipalidad de Combarbalá fue la que se adjudicó el primer lugar con el proyecto Sabores Astronómicos, con el que lograron consolidar un nuevo producto turístico que fusiona el arte, la cultura, gastronomía y el turismo con énfasis en el turismo astronómico, gracias a un trabajo vinculante.
El segundo lugar recayó en el proyecto ‘Red de Coordinadores de Turismo Municipal de Chiloé’, reflejando un alto componente asociativo entre ocho comunas de la isla en favor del turismo sustentable, mientras que el tercer lugar lo obtuvo la Municipalidad de Constitución con el proyecto ‘Mobiliario Turístico de Madera Urbano Reciclado’, una apuesta por la reconstrucción sustentable del destino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Salvador, destacado como destino en este año
-
Guatemala despunta por su atractivo a los inversores
-
Nicaragua sigue destacando en la agenda turística regional
-
Unas nuevas joyas de la hotelera IHG en Iberoamérica
-
El gasto de turismo receptivo en Colombia durante 2024 aumentó el 5,6%
-
La hotelera Vila Galé confirma nuevo hotel en Brasil
-
Nueva York invita a sus visitantes a disfrutar de actividades gratuitas o asequibles
-
Air Transat amplía sus rutas a Burdeos y Valencia en invierno 2025-2026
-
Capillas bonaerenses, en donde se encuentra el alma
-
Un 73% de sus visitantes volvería a las Azores
-
Canarias propone al turista de naturaleza disfrutar con calma
-
Para estimular la demanda Asturias aprueba el Bono Turismo Rural
-
Cuatro motivos para descubrir el gran este de Francia
-
6 de cada 10 españoles prefiere viajar a destinos poco conocidos
-
La Costa del Sol reconocida por IAGTO como mejor destino europeo de golf