Menú de navegación
Seminario Internacional sobre Patrimonio y Turismo en el Mercosur
EXPRESO - 12.04.2016
Los días 25, 26 y 27 de abril, en el Centro Cultural Bastión del Carmen, en Colonia del Sacramento, Uruguay, va a tener lugar el Seminario Internacional sobre Patrimonio y Turismo en el MERCOSUR
Los días 25, 26 y 27 de abril, en el Centro Cultural Bastión del Carmen, en Colonia del Sacramento, Uruguay, va a tener lugar el Seminario Internacional sobre Patrimonio y Turismo en el MERCOSUR.
Durante las tres jornadas se presentarán expertos nacionales y extranjeros, en un Seminario que se perfila como un espacio para el intercambio y el conocimiento en profundidad de las experiencias extranjeras que han sido seleccionadas, así como para presentar lo que se está trabajando en nuestro país.
Por el Ministerio de Turismo participará el Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, abordando el desarrollo de la política turística y patrimonial en Uruguay. Las inscripciones se pueden realizar por formulario electrónico hasta el 24 de abril o personalmente en el lugar de la actividad una hora antes de dar inicio al evento.
El tema de Patrimonio y Turismo puede ser controversial. La realización de este Seminario Internacional sobre Patrimonio y Turismo en el Mercosur en la ciudad de Colonia no es casual.
El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, que integra desde hace 20 años el Patrimonio Mundial de la Unesco, es un buen ejemplo para el tema que va a desarrollar el Seminario.
La presencia de especialistas nacionales y extranjeros seguramente posibilitará el análisis en profundidad del relacionamiento entre ambos conceptos y redundará en beneficios para la comunidad que hospeda y la que visita, cuyos intereses no debieran estar contrapuestos.
El Patrimonio natural y cultural nos pertenece a todos. Cada uno de nosotros –como individuos o como pueblos- tenemos el derecho y la responsabilidad de comprender, valorar y conservar nuestros valores particulares y a la vez universales. Es el origen y la esencia misma de muy diversas identidades nacionales, regionales, locales, indígenas y es parte integrante de la vida moderna. Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento e intercambio. La memoria colectiva y el peculiar patrimonio cultural de cada comunidad es insustituible y una importante base para el desarrollo no solo actual sino futuro.
Actualmente la idea de Patrimonio comprende no solo los sitios históricos, los emplazamientos y entornos construidos, también abarca los paisajes, los procesos de desarrollo de las comunidades, la biodiversidad, los grupos de objetos variados, las tradiciones pasadas y presentes, y los conocimientos y experiencias vitales. En estos tiempos de creciente globalización, la protección, conservación, interpretación y presentación de la diversidad y el patrimonio cultural de cualquier sitio o región es un importante desafío para cualquier pueblo en cualquier lugar.
Un objetivo fundamental de la gestión del patrimonio consiste en comunicar su significado y la necesidad de su conservación tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes. El acceso físico, intelectual, emotivo, sensato y bien gestionado a los bienes del Patrimonio, así como el acceso al desarrollo cultural, constituyen al mismo tiempo un derecho y un privilegio.
Para lograr un turismo sostenible y con éxito es necesario un profundo conocimiento de los puntos de partida. Todos los desafíos tienen una adecuada resolución si la problemática es bien analizada. Hay luego que lograr metas y objetivos claros, desarrollarlos, tratar de consensuarlos y evaluarlos periódicamente.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cinco experiencias para conectar con Seychelles este verano
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
marina (no verificado)
15.04.2016 - 01:56
que hermoso y interesante me apasiona el turismi es lo que yo quiero estudiar