Menú de navegación
Jornadas IATI de los grandes viajes
EXPRESO - 11.04.2016
Las Jornadas IATI de los grandes viajes regresan a Barcelona los días 30 de abril y 1 de mayo, a la Antiga Fàbrica Estrella Damm
Las Jornadas IATI de los grandes viajes regresan a Barcelona los días 30 de abril y 1 de mayo, a la Antiga Fàbrica Estrella Damm.
Al igual que en su primera edición en esta ciudad, acercarán a los asistentes la experiencia de trotamundos que han hecho viajes sensacionales, de varios meses o años en bicicleta, en barco, en 4x4, en transportes públicos, en solitario, con sus hijos, haciendo autostop… Como se verá, los medios, las aventuras y las posibilidades de viajar son casi infinitas.
Conocer las experiencias vividas de mano de sus protagonistas, aprender de sus vivencias, descubrir sus trucos y disfrutar escuchando docenas de anécdotas viajeras son los objetivos de las Jornadas IATI de los grandes viajes.
Las jornadas se celebran desde 2013 en Madrid y desde 2015 también en Barcelona y en sus cuatro ediciones han reunido a centenares de trotamundos, consolidándose como el evento de referencia para los amantes de los viajes.
Por su planteamiento y temática se trata de un evento viajero único que pretende demostrar que los grandes viajes no son terreno exclusivo de nadie. Al contrario de lo que muchos piensan, no hay que ser ni demasiado aventurero, ni rico, ni contar con los medios más avanzados, ni hablar decenas de idiomas para emprender viajes largos, de varios meses o años. La realidad es que dar la vuelta al mundo en barco o a pie, recorrer el planeta en bicicleta o transportes públicos, o descubrir Asia sin fecha de retorno son viajes de ensueño al alcance de todos. De todos los que se lo propongan y lo preparen, claro está.
Destacados trotamundos como Salva Rodríguez (9 años en bicicleta por el mundo), Nacho Dean (3 años dando la vuelta al mundo a pie) o Cristina Xercavins (8 meses en solitario por África) participarán en esta nueva edición que incluye ponentes argentinos como Jota y Dani (más de 3 años haciendo autoestop por Asia) o italianos como Rachele Cervaro (una vuelta al mundo de año y medio).
En paralelo a las charlas, habrá talleres de formación en temas de gran interés para los viajeros: fotografía y retoque, vídeo y edición, escritura y autoedición, creación de blogs, salud en ruta y autostop. Todos ellos impartidos por grandes viajeros, referentes en su profesión.
Está organizado por el colectivo de viajeros UnGranViaje.Org, responsables del libro y la web de referencia de los viajes de larga duración y cuentan con el patrocinio de IATI Seguros de viaje, Vueling, ViajarSeguro.Org, MochilerosTV, Estrella Damm y The Bicycle apartments.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cinco experiencias para conectar con Seychelles este verano
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia