Menú de navegación
Éxito rotundo de las sesiones técnicas de las I Jornadas la Rebelión del Jamón
EXPRESO - 06.11.2015
Organizada como parte de las Primeras Jornadas de Turismo Gastronómico: La rebelión del JAMÓN, las sesiones técnicas dirigidas a profesionales y celebradas el 5 de noviembre en Jabugo, Huelva, han resultado un éxito rotundo, superando las expectativas de sus organizadores.
Del 5 al 8 de noviembre, los amantes del turismo gastronómico y del jamón ibérico, pasan unos días inolvidables en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en donde han destacado con luz propia las sesiones técnicas dirigidas a profesionales, celebradas en el flamante Centro de Innovación y Promoción del Ibérico, CIPI, en Jabugo.
Reuniendo a algunos de los más importantes expertos nacionales y casos prácticos de esta modalidad turística, las sesiones técnicas discurrieron entre conferencias y mesas redondas, donde se desgranaron detalles sobre la evolución del turismo gastronómico, sus productos y servicios, así como las claves para la innovación y el desarrollo de esta modalidad en auge.
A pesar de la profundidad del contenido, no faltaron oportunidades para disfrutar de la gastronomía de forma más lúdica, a través de una excelente muestra de productos artesanos del territorio (quesos, carne y embutidos, setas, mieles, patés, dulces, repostería, panadería, etc.), dispuesta de forma permanente en una carpa anexa al centro de conferencias y del almuerzo temático ‘Cucharón Serrano y Paso Atrás’, elaborado por los principales cocineros de la zona.
La sesión técnica contó con espacio para la presentación y el debate, entre los tres clubes de producto turístico del territorio: la Ruta del Vino del Condado de Huelva, la Ruta del Jabugo y Huelva Tradición Marinera, permitiendo explorar las sinergias entre éstos y una vez más, los retos a los que se enfrentan.
Con más de 100 participantes y sobrepasando en determinados momentos el aforo del centro de congresos y convenciones del CIPI, las sesiones técnicas han superado las expectativas de sus organizadores, suponiendo un revulsivo para el territorio, sus instituciones, su empresariado, sus habitantes y en breve, para su oferta turístico gastronómica.
Eduardo Serrano, responsable de ESM y Asociados, consultora encargada de la organización de estas Jornadas, tiene muy claro el objetivo de las mismas: ‘con este evento pretendíamos profundizar en el turismo gastronómico, en lo que es y lo que no es, dejando claro de una vez que esta modalidad turística, va mucho más allá de la cocina y de la bodega, de comer y beber bien, centrándose en la interpretación de los recursos del territorio y cultura que los rodea, donde el alimento es protagonista indiscutible, pero no ha llegado a donde está por sí solo, siendo el resultado de la tradición y vanguardia en la combinación de muchos factores que incluyen los paisajes, los productos silvestres, los productos domesticados, los usos y costumbres locales, etc’.
‘Un trabajo en el que todos los habitantes del territorio somos actores y parte del producto-servicio. La cifra de asistencia ha superado nuestras expectativas, con más solicitudes de inscripción de las que se podían albergar en el recinto del CIPI, en Jabugo, puesto de gala para la ocasión, y marco incomparable para un evento de estas características’.
Por su parte, el CEO de RV EDIPRESS, Agencia de Comunicación Turística, Fernando Valmaseda, ha moderado una de estas conferencias y ha afirmado que ‘queda mucho por hacer en cuanto al turismo gastronómico se refiere. Se están haciendo las cosas bien y partimos de la base de un excelente producto, de algunas elaboraciones singulares, pero lejos de creer que lo que tenemos es muy bueno, incluso inmejorable, tenemos que seguir trabajando hacia la excelencia’.
Las jornadas continúan hasta el domingo día 8 de noviembre, ofreciendo al público en general, locales y turistas que quieran acercarse al territorio, un ‘Fin de semana gastronómico’ desarrollado por los socios Club de Producto Ruta del Jabugo, entre los que destacan las distintas experiencias ofertadas en su web, así como los menús de degustación creados para la ocasión por los restaurantes adheridos, o el día de puertas abiertas al Museo del Jamón de Aracena, que el ayuntamiento de la localidad, ofrece para aquellos turistas alojados en los hoteles socios de la propia ruta.
Expreso. Aracena. A.B
Noticias relacionadas
-
Para la OMT el regreso del turismo comienza con un cambio positivo
-
Una nueva edición del Soul Beach Festival en Aruba
-
CATA promueve los beneficios de la marca ‘Centroamérica’
-
Seis lugares ideales para admirar las estrellas en Chile
-
Dos hoteles de Iberostar en Cuba, premiados en Alemania
-
Colombia hace público su Plan Sectorial de Turismo
-
Colombia recibió en 2022 más de 4,6M de turistas
-
Guatemala, un destino de bodas
-
Costa Rica, el mejor país de Iberoamérica para hacer una boda en 2023
-
AEGEAN suma más asientos en vuelos internacionales
-
Politours lanza su Manual de Venta Anticipada
-
La imagen de los destinos nacionales se consolida y alcanza de nuevo el notable
-
La GLEX Summit vuelve a celebrarse en Azores
-
Pasión y emoción, en las calles de la provincia de Salamanca en Semana Santa
-
Fuerte inversión del Reino de Marruecos en turismo