Menú de navegación
Uruguay recibirá el Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales en 2017
EXPRESO - 06.11.2015
En el año 2017 Uruguay será sede del Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales, tal cual se aprobó en el XVI Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales realizado Lima, Perú, con la temática de ‘Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos’.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo, en este Encuentro participó el Arq. Eduardo Montemuiño por la Red Uruguaya de Cementerios Patrimoniales y el Mtro. Gervasio Martínez por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Florida. El evento contó con la presencia de 14 países, 180 ponencias y 400 personas como participantes de Iberoamérica, así como de Italia.
En ese marco, el Arq. Montemuiño presentó la ponencia ‘El Cementerio Británico y del Norte con la Batalla del Río de Plata y su ruta turística en Montevideo, Durazno y Punta del Este’.
El Mtro. Gervasio Martínez difundió la propuesta de ‘Turismo Histórico Religioso con el circuito de Arte Sacro en el Cementerio de Florida’, ya elaborado en el año 2014 como propuestas de Turismo Patrimonial y Cultural.
Martínez también destacó la potencialidad de memoria patrimonial y de turismo asociado a otras rutas temáticas en el interior del departamento como son los casos de Cardal, Casupá, Fray Marcos, Sarandí Grande y Cerro Chato y Nico Pérez.
Este Encuentro es organizado por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales todos los años, y se tratan experiencias de la evolución de los Cementerios – Museos como centros de la memoria, del patrimonio cultural, y ahora como lugar para la puesta en valor en circuitos turísticos, tanto en grandes ciudades como en comunidades rurales.
En la Asamblea Anual de Delegados de la Red se logró que Uruguay y su capital Montevideo, con la participación de la ciudad de Florida, sea sede de este evento en 2017. También se eligieron las nuevas autoridades de la Red, designando como presidente a Luis Dulout de Argentina, como vicepresidente Mercao Limones, de México y al Arq. Montemuiño como vocal.
Esta oportunidad implica preparar al país y su capital para un evento que lo posiciona en el contexto internacional con una temática creciente desde el ángulo cultural como del desarrollo local con propuestas turísticas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo