Menú de navegación
Segundo Foro de Turismo Médico en México
EXPRESO - 26.08.2014
Con el objetivo de analizar estrategias que permitan impulsar el desarrollo de clusters de turismo médico en diferentes regiones del país, la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, ha anunciado la realización del segundo Foro de Turismo Médico, que se va a celebrar los días 9 y 10 de septiembre, en Ciudad de México.
El presidente nacional de Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, ha destacado que con esta iniciativa se pretende vertebrar los esfuerzos e iniciativas de funcionarios de los tres órdenes de gobierno en especial turismo, salud y economía, así como empresarios de diversos segmentos que ofrecen servicios relacionados con el turismo médico.
Para el líder del sector patronal, México ha de aprovechar sus ventajas competitivas en América del Norte, como la cercanía, calidad y costos para atender los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Y es que el turismo médico presenta un gran potencial de crecimiento para México, porque existe un mercado muy importante, sólo en los Estados Unidos cerca del 40% de la población carece de cobertura financiera adecuada para atender sus problemas médicos.
Hay 33 y medio millones de emigrantes de origen mexicano que viven y trabajan en los Estados Unidos y demandan atención médica.
Castañón también informó de que en mayo arrancó formalmente el programa piloto del primer modelo de Turismo Médico Coparmex, en la zona fronteriza del norte, concretamente en Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de atender un mercado binacional, a empresas y a la población de origen hispano de las ciudades, condados y municipios ubicados en ambos lados de la frontera.
En una segunda etapa este programa piloto se va a extender a varios destinos de playa como Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta y a varias ciudades del país, para atender a distintos segmentos y nichos de negocios.
El foro se va a celebrar en el Hotel Marquis de la Ciudad de México y contará con la presencia de la secretaria de Salud, Mercedes Juan; la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Enrique Ruelas, así como representantes de organismos sociales del sector salud.
Asistirán al foro directivos de empresas hoteleras, hospitales, prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, representantes de gobiernos estatales y municipales, así como instituciones de educación superior, con el objetivo de realizar convenios que permitan vincular a las empresas y universidades para preparar a los especialistas altamente calificados que se requieren en el sector de turismo médico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola