Menú de navegación
El Congreso Internacional de Geoturismo se celebrará en Cabra
EXPRESO - 18.08.2013
El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética organiza, en el mes de octubre, un Congreso Internacional de Geoturismo destinado a analizar las posibilidades de este sector y realzar las potencialidades geográficas de la comarca
El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética organiza, en el mes de octubre, un Congreso Internacional de Geoturismo destinado a analizar las posibilidades de este sector y realzar las potencialidades geográficas de la comarca.
El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética ha iniciado los preparativos para la celebración de un Congreso Internacional de Geoturismo que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en el Teatro el Jardinito de Cabra, en la provincia de Córdoba, en el que se darán cita numerosos agentes de distintos países relacionados con el sector.
En este sentido, la celebración del evento permitirá profundizar en las potencialidades que ofrece el geoturismo en el desarrollo de la industria en una región, al configurarse como un área completa que permite enriquece el carácter geográfico de un lugar a través de su ambiente, patrimonio, estética, cultura y habitantes.
No en vano, el turismo geológico engloba todas aquellas actividades vinculadas al ocio que se desarrollan en un entorno singular, destacando los elementos relacionados con la geología, minería y el patrimonio natural proyectados con criterios de sostenibilidad y preservación de los espacios.
El Congreso se encuadra dentro del proyecto Geoempleo: la Geodiversidad como Yacimiento de empleo, iniciativa subvencionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de los proyectos de Cooperación de la Red Rural Nacional. En este sentido, el propio Ministerio financia la realización del evento, cuyo Comité está encabezado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética y la Dirección General de Desarrollo Territorial de la Consejería de Agricultura Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, contando también con la presencia de Turespaña, la Secretaria del Estado de Estado de Turismo, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), el Instituto Geológico y Minero de España y la Red Europea de Geoparques.
Agentes especializados en la industria turística que facilitarán el desarrollo de un programa que profundiza en las posibilidades de este sector tanto para la consolidación turística como para el crecimiento económico y la creación de empleo.
En este marco, el Congreso se presenta, también, como una ocasión inmejorable para la potenciación de las rutas geoturísticas nacionales, con especial atención a las de Andalucía y la propia zona de la Subbética cordobesa. No en vano, El Parque Natural Sierras Subbéticas, pertenece, desde 2006, a las Redes Europea y Mundial de Geoparques, avaladas por la UNESCO, como Geoparque Europeo y Global. En él, el visitante puede descubrir bellos parajes de alto interés geológico como la Cueva de los Murciélagos, el Picacho de Cabra, la Fuente del Rey o el Lapiaz de los Lanchares.
Se desarrolla, así, una ruta de gran interés turístico a la que cabe sumarle otras como la del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, en la Comarca de Guadix; la Ruta de Guadix, en Granada; o la Cuenca Minera de Río Tinto.
Sobre esta base, la celebración del Congreso permitirá potenciar, a nivel internacional, el destino Andalucía como una de los más bellos lugares para disfrutar de estas rutas, enmarcadas en un territorio que atiende a criterios de sostenibilidad, desarrollo económico, social, cultural, y con características propias a nivel arquitectónico, arqueológico, y de fauna y flora.
Al mismo tiempo, el evento descubrirá las múltiples posibilidades que ofrece el geoturismo a través de las rutas y de sus geoparques, que actúan como elemento de integración turística, natural y urbana permitiendo a los municipios con capacidades de alojamientocontribuir activamente en la puesta en valor de todos los recursos y productos turísticos existentes en un territorio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
internauta (no verificado)
18.08.2013 - 19:16
Síííí. Cabra está en Jaén, lo que pasa es que en la jinense Cabra no se celebrará el Congreso. Eso sí, Cabra existe como localidad de la provincia de Jaén. Y lo digo porque me vio nacer... Cabra del santo Cristo. cabra, para los naturales.