Menú de navegación
Nace el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica
EXPRESO - 19.05.2013
El Cetur, Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica, está integrado por las cámaras y asociaciones de turismo de los países de la región y va a trabajar articulando los intereses de sus países, propiciando una sinergia regional, una agenda común con el sector público, y en pro de la creación de la Federación Sudamericana de Turismo, Fedesud.
De este modo el Cetur, el Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica ya ha designado al titular de la Cámara Argentina de Turismo, CAT, Oscar Ghezzi, en la presidencia pro témpore del organismo.
Participaron Carlos Canales Anchorena, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú, Canatur; Luis Borsari, titular de la Cámara de Turismo de Uruguay y Juan Martínez, Vicepresidente, Camtur; Iván López Villalba, representante de la Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador, Fenecaptur y Oscar Ghezzi, titular de la Cámara Argentina de Turismo.
El Cetur nace como ‘un espacio de encuentro internacional tendiente a propiciar las acciones conjuntas entre las naciones de toda Sudamérica, y con vistas a la conformación futura de la Fedesud, la Federación Sudamericana de Turismo.
Cetur cuenta con el impulso y participación de las cámaras y organizaciones del turismo de los siguientes países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela.
El primer presidente del Cetur, Oscar Ghezzi, ha manifestado que ‘es una gran noticia haber logrado confirmar el Cetur, que nos da una herramienta de desarrollo para trabajar sobre los pilares de la planificación estratégica. Esta entidad que ponemos en funcionamiento es una realidad que marca una consolidación desde la actividad privada frente al trabajo que está llevando a cabo los gobiernos de la región’.
Ghezzi ha subrayado que ‘el mutuo entendimiento y colaboración privado-privado, público-privado y público-público en la región, es una articulación que representa la mejor y probada alternativa para asegurar el éxito en toda gestión de desarrollo sustentable del turismo’.
La creación del Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica ha conseguido recibir la felicitación y los buenos augurios del Ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos