Menú de navegación
Treinta años de FitCuba en La Habana
EXPRESO - 04.05.2010
La Habana se ha despertado hoy bajo un sol de justicia que parece más propio de agosto para celebrar la apertura de la Feria Internacional de Turismo de La Habana, FitCuba, que con ésta llega a su trigésima edición
La Habana se ha despertado hoy bajo un sol de justicia que parece más propio de agosto para celebrar la apertura de la Feria Internacional de Turismo de La Habana, FitCuba, que con ésta llega a su trigésima edición.
La inauguración ha tenido lugar a cargo del ministro de Turismo, Manuel Marrero, en las instalaciones feriales del parque de Morro Cabaña, un imponente recinto defensivo de la España colonial con impresionantes vistas sobre la capital cubana.
Esta trigésima edición de la FitCuba rinde homenaje al Oriente cubano, al turismo de congresos y convenciones y a Rusia como importante destino turístico internacional, y coincide con la presentación de la nueva marca turística del país, ‘Auténtica Cuba’.
En la conferencia inaugural, el ministro Marrero ha explicado los retos y perspectivas del turismo cubano, uno de los pocos que ha sobrevido a la crisis económica mundial con un ligero repunte de más del 3% en el último año.
Según sus propias palabras, algunas de las claves de este crecimiento son que el país antillano ofrece ‘una total seguridad ciudadana, espacios naturales, artísticos y culturales, que sólo Cuba ofrece a diferencia del resto de sus competidores antillanos’ y ‘una estancia en Cuba se convierte siempre en gratos recuerdos’.
FitCuba sirve también este año para acoger la presentación de la nueva y ambiciosa campaña de promoción de la isla que lleva por título ‘Auténtica Cuba’, una campaña que pretende abarcar diferentes mercados.
El ministro ha subrayado a Canadá como primer país emisor de turismo hacia Cuba, y ha destacado también que España es el único país europeo que ha manifestado un importante crecimiento emisor.
Otros países de origen van incrementando su presencia en este destino antillano. Tal es el caso de Argentina, Colombia, Chile o Perú; y naciones asiáticas como Rusia, China o la India.
Por otra parte, el ministro cubano de Turismo ha profundizado en los esfuerzos que el país está destinando para estabilizar la pujanza del sector. Entre otros proyectos, mejora de infraestructuras hoteleras con la apertura de nuevos hoteles ‘con encanto’ que en la isla son conocidos como los ‘Hoteles E’.
La previsión del Ministerio es que próximamente sean inaugurados seis nuevos hoteles en la Habana Vieja. También son importantes las obras que se están acometiendo tanto en el Malecón como en el puerto para que éste sea considerado el más importante destinos de cruceros de la región.
El ministro cubano de Turismo estuvo acompañado en el acto por autoridades de otros países americanos entre las que se encontraban los ministros de turismo de Venezuela, de Nicaragua y el viceministro nicaragüense.
El ministro ha destacado que en el primer cuatrimestre del año han sido más de 75 los eventos congresuales celebrados en Cuba y, por último, ha señalado la apuesta por la Calidad Turística. ‘Nuestro gobierno ha hecho del desarrollo de la industria turística, una prioridad’, ha explicado Marrero.
Expreso. La Habana. Federico Ruiz.
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina