Menú de navegación
España exporta el modelo de Destino Turístico Inteligente a Ecuador
EXPRESO - 27.06.2024
SEGITTUR trabajará con la ciudad de Quito, capital y ciudad más grande de Ecuador en su conversión en destino turístico inteligente.
El Ministerio español de Industria y Turismo, a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR, exportará el modelo de Destino Turístico Inteligente a Ecuador, donde empezará a trabajar con la ciudad de Quito para su conversión en destino turístico inteligente.
Quito es la ciudad más grande y capital de Ecuador, con más de 2,6 millones de habitantes, se ubica en la altura de las laderas de los Andes a 2,850 m. Fue construida sobre los cimientos de una antigua ciudad inca y es famosa por su centro colonial bien conservado.
El Ayuntamiento de Quito ha apostado por SEGITTUR dada su dilatada experiencia en el proyecto, ya que la metodología de destinos turísticos inteligentes de la Secretaría de Estado de Turismo ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMT, la OCDE, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, es una gran satisfacción poder trabajar con el primer destino ecuatoriano para su conversión en destino turístico inteligente, ya que demuestra su apuesta por un modelo de desarrollo turístico innovador, con el que ya trabajan varios destinos en Iberoamérica y que contribuye a mejorar la gestión y la competitividad del destino.
Beneficios para el destino
Trabajar con la metodología DTI aportará una serie de beneficios a la ciudad de Quito, entre las que se pueden citar la mejora de la experiencia del turista, la mayor interacción entre turista y residente, el empleo de la tecnología de forma transversal, la mejora de la gestión de la sostenibilidad, así como la creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de los recursos.
Para llevar a cabo este trabajo, el equipo SEGITTUR mantendrá una primera reunión de inicio del proyecto con los responsables de la municipalía de Quito, en la que se explicará qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta.
El trabajo comenzará con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología, que abarca la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad.
Todo este trabajo se estructura en base a la metodología de Destino Turístico Inteligente de la Secretaría de Estado de Turismo, en la que se evalúan más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
El resultado del análisis de la información aportada por todos los agentes implicados servirá para evaluar el grado de cumplimiento de Quito en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en destino turístico inteligente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%