Menú de navegación
Festival de tradiciones de vida y muerte en Xcaret
EXPRESO - 16.10.2008
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el parque mexicano de Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el parque mexicano de Xcaret se viste de tradición, leyenda, música, y altares de muertos. Con una inversión de más de 600.000 euros, la participación de más de 1000 voluntarios, 719 artistas y 39 comunidades de la zona maya en Quintana Roo, Xcaret celebra el Día de Muertos.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte busca desarrollar e integrar un encuentro anual en donde se establezca una reconexión cultural, en todos los niveles y a través de la participación activa de las comunidades de la región, con las respectivas tradiciones de día de muertos de cada zona; con la finalidad de mostrar toda su diversidad y riqueza ancestral y contemporánea.
Durante estos cuatro días, a partir de las 16:00 hrs. y hasta las 23:00 hrs. se suceden artes visuales, exhibición de ofrendas, muestra gastronómica, talleres para niños, recorridos interactivos, música, danza, rituales, teatro y la tradicional misa.
Las actividades programadas se llevarán a cabo de manera simultánea en distintos foros: Explanada del Cementerio, Juego de Pelota Abierto, Foro Abierto, Cementerio Puente al Paraíso, Plaza Principal, Pueblo Maya, Hacienda Henequenera, Restaurante La Isla y Capilla de San Francisco de Asis.
Asimismo, se prevé la realización de recorridos especialmente diseñados para explicar a los visitantes la importancia de esta tradición.
En esta ocasión, el cartel artístico lo preside Ofelia Medina, con la puesta en escena Cada quien su Frida; así como la voz de Betsy Pecanins y su espectáculo Blues y sombra, celebrando la vida y la muerte.
A ellas se sumarán el espectáculo Miquiztli, muerte de lo efímero, del grupo de teatro negro y títeres gigantes Luna Llena, así como los montajes de más de treinta agrupaciones artísticas.
Entre Catrinas, veladoras, ofrendas, calaveras literarias, el famoso mukbipollo y manifestaciones artísticas, se celebrará un festival vivo que honrará a la muerte muy al estilo de México...
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay