Menú de navegación
Festival de las Artes de las Islas Marquesas
EXPRESO - 04.12.2007
La especial idiosincrasia de la cultura polinesia se mantiene viva gracias a encuentros como el Festival de las Artes y las Culturas Tradicionales que se celebra cada cuatro años en las Marquesas, el mayor y más septentrional archipiélago tahitiano
La especial idiosincrasia de la cultura polinesia se mantiene viva gracias a encuentros como el Festival de las Artes y las Culturas Tradicionales que se celebra cada cuatro años en las Marquesas, el mayor y más septentrional archipiélago tahitiano. Su séptima edición, entre el 17 y 20 de diciembre, está dedicada a los portadores del saber centenario, los ‘Te Tuhuka'.
Es uno de los eventos culturales, artísticos y festivos más relevantes del triángulo polinesio (delimitado por Hawai, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua), logrando congregar a más de 1.800 participantes extranjeros. Desde 1987 rota entre las tres islas más habitadas del archipiélago de las Islas Marquesas: Nuku Hiva, Hiva Oa y la sede de este año, Ua Pou.
Entre las variadas actividades que se organizan este 2007 para las delegaciones participantes y los visitantes, el programa incluye 10 talleres para jóvenes impartidos por expertos de la tribu ‘Te Tuhuka', de reconocido prestigio.
Éstos transmitirán su saber y conocimiento en materias tan diversas como medicina y masajes tradicionales; el arte de los tatuajes (especialmente relevante en las Marquesas); esculturas típicas; fragancias de ‘Kekaa' y otras plantas; trenzados de fibras vegetales; artes culinarias o construcción de armas tradicionales.
En sus romerías las distintas tribus recrearán sus bailes y danzas folclóricas, como las famosas Haka, siguiendo los latidos de los tambores pū. La exposición de piraguas (diferentes según los usos: pesca, guerra, viajes transoceánicos...), el mercado de arte y artesanía, así como los juegos y torneos deportivos como el lanzamiento de jabalina programados en el marco del festival, sirven asimismo para documentar la marcada personalidad de los marquesinos, que fueron intrépidos navegantes y valientes guerreros en el pasado.
La inspiración del festival, llamado en polinesio ‘Matavaa o Te Henua Enana', nace en las reuniones que los isleños celebraban con motivo de las nuevas cosechas, los nacimientos o funerales antes de la llegada de los europeos a las islas. Las Marquesas fueron, hacia el año 300 d.C., las primeras islas tahitianas pobladas, y tomaron su nombre del explorador español Álvaro de Mendaña en 1595. Más tarde se harían famosas por artistas como Gaugin y Brel, que dejaron allí su espíritu.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa