Menú de navegación
Festival de las Artes de las Islas Marquesas
EXPRESO - 04.12.2007
La especial idiosincrasia de la cultura polinesia se mantiene viva gracias a encuentros como el Festival de las Artes y las Culturas Tradicionales que se celebra cada cuatro años en las Marquesas, el mayor y más septentrional archipiélago tahitiano
La especial idiosincrasia de la cultura polinesia se mantiene viva gracias a encuentros como el Festival de las Artes y las Culturas Tradicionales que se celebra cada cuatro años en las Marquesas, el mayor y más septentrional archipiélago tahitiano. Su séptima edición, entre el 17 y 20 de diciembre, está dedicada a los portadores del saber centenario, los ‘Te Tuhuka'.
Es uno de los eventos culturales, artísticos y festivos más relevantes del triángulo polinesio (delimitado por Hawai, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua), logrando congregar a más de 1.800 participantes extranjeros. Desde 1987 rota entre las tres islas más habitadas del archipiélago de las Islas Marquesas: Nuku Hiva, Hiva Oa y la sede de este año, Ua Pou.
Entre las variadas actividades que se organizan este 2007 para las delegaciones participantes y los visitantes, el programa incluye 10 talleres para jóvenes impartidos por expertos de la tribu ‘Te Tuhuka', de reconocido prestigio.
Éstos transmitirán su saber y conocimiento en materias tan diversas como medicina y masajes tradicionales; el arte de los tatuajes (especialmente relevante en las Marquesas); esculturas típicas; fragancias de ‘Kekaa' y otras plantas; trenzados de fibras vegetales; artes culinarias o construcción de armas tradicionales.
En sus romerías las distintas tribus recrearán sus bailes y danzas folclóricas, como las famosas Haka, siguiendo los latidos de los tambores pū. La exposición de piraguas (diferentes según los usos: pesca, guerra, viajes transoceánicos...), el mercado de arte y artesanía, así como los juegos y torneos deportivos como el lanzamiento de jabalina programados en el marco del festival, sirven asimismo para documentar la marcada personalidad de los marquesinos, que fueron intrépidos navegantes y valientes guerreros en el pasado.
La inspiración del festival, llamado en polinesio ‘Matavaa o Te Henua Enana', nace en las reuniones que los isleños celebraban con motivo de las nuevas cosechas, los nacimientos o funerales antes de la llegada de los europeos a las islas. Las Marquesas fueron, hacia el año 300 d.C., las primeras islas tahitianas pobladas, y tomaron su nombre del explorador español Álvaro de Mendaña en 1595. Más tarde se harían famosas por artistas como Gaugin y Brel, que dejaron allí su espíritu.
Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico