Menú de navegación
Miles de cactus en el pueblo más arbolado de la Argentina
EXPRESO - 03.03.2024
Cazón es verde. Dicen que hay 5.000 árboles por cada uno de sus 300 habitantes. El pueblo nació prácticamente como vivero.
Años atrás había casi 20 establecimientos y el lugar es actualmente considerado como el vivero de la Provincia de Buenos Aires, el pulmón bonaerense que, desde el cielo, se ve como una mancha verde profundo.
El pueblito rural está ubicado a tan solo 170 km de CABA y 15 km al noreste de la ciudad de Saladillo, ingresando por el km 171 de la Ruta Nacional 205 y el acceso Gobernador Dr. Alejandro Armendáriz.
El centro neurálgico de esta usina de plantas es, desde 1910, el Vivero Municipal que ocupa 210 hectáreas y se denomina ‘Eduardo L. Holmberg’.
Se ubica en Cazón, localidad perteneciente al Partido de Saladillo, partido que nació al compás del ferrocarril, como tantos otros pueblos del interior provincial. En sus calles fueron apareciendo emprendimientos privados y el lugar se convirtió en un pueblo cuya mayor identidad son las plantas.
Cazón tiene su Expo Vivero y su Expo Cactus desde hace 12 años y estos próximos 9 y 10 de marzo se realiza la feria de Cactus más grande de Argentina. Allí se reúnen miles de personas que llegan a comprar desde diversos puntos del país. Además de conocer la gran diversidad de producciones familiares, disfrutan del entorno donde descubrir la variedad de especies del arbolado público, los grandes montes de eucaliptus en la estación de trenes y decenas de nativas que crecieron en forma natural gracias al microclima local.
La Expo Vivero Cazón se realiza desde 2012 pero en 2017 nace entre marzo y abril la Expo Cáctus Cazón, viendo el potencial que fue teniendo el segmento de cactus y crasas que lleva a que los viveros comiencen a producir en escala. Si bien esta feria anual contiene todo tipo de plantas, entre el 9 y 10 de marzo se reunirán aquellos especialistas en Cáctus y suculentas, que este año festejan con gran pompa.
Los viveros a puertas abiertas esperan la participación de más de 50.000 personas en el tradicional festejo verde. Habrá food trucks en el Patio Gastronómico, stands de venta de todo tipo, productos de decoración del jardín, productores de plantas, miel, dulces, chocolates y demás, artesanías, parque de juegos para chicos, y en el escenario habrá gran cantidad de artistas hacia el final de cada día del fin de semana.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican