Menú de navegación
IV Congreso Internacional sobre El Canal de Castilla
EXPRESO - 02.09.2022
El Congreso, que se celebrará en Palencia entre el 15 y el 17 de septiembre, ya ha registrado más de un centenar de inscripciones.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado, junto a la secretaria general de la Confederación Hidrográfica del Duero, Sofía Soto, a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y al vicepresidente primero de la Diputación de Burgos, Lorenzo Rodríguez, el IV Congreso sobre el Canal de Castilla, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre en Palencia, en el Centro Cultural provincial de la ciudad.
El objetivo general de este congreso es crear un foro de reflexión, discusión y debate sobre el Paisaje Cultural, como figura de reconocimiento patrimonial, aplicada a un espacio de excepcional significado histórico, territorial, cultural y ambiental.
Una complejidad de valores que precisa, para su conservación y gestión, la perspectiva de integridad y utilidad.
Para ello, el director científico del congreso, el catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid, Eugenio Baraja, junto al resto del comité científico, han planteado un programa que se divide en tres ejes temáticos: El Canal de Castilla como paisaje cultural; El Canal de Castilla como recurso multifuncional; y El Canal de Castilla: estrategias de gestión, gobernanza y participación.
Así, algunos de los objetivos específicos que abordará el Congreso son: ofrecer respuestas a la sociedad al futuro de un legado excepcional, así como a las administraciones responsables, con un conjunto de experiencias que orienten las buenas prácticas en su gestión; identificar los problemas que plantea la gestión de estos conjuntos, aportando ideas y experiencias imaginativas; entender estos bienes complejos como ámbitos dinámicos, evolutivos en cuanto a su función, identificando su potencial como recurso para la calidad de vida y el desarrollo territorial sostenible.
También analizar y comparar los procesos de patrimonialización de estos espacios en otros ámbitos, así como abrir vías de trabajo que aúnen esfuerzos para avanzar en este camino; proponer enfoques metodológicos orientados a identificar y destacar los valores históricos, técnicos, sociales, ambientales, estéticos y simbólicos inherentes a los paisajes del agua.
Junto a las conferencias y mesas redondas que componen el Congreso, cabe destacar la conferencia inaugural, el día 15, a cargo de Francesco Vallerani, experto en paisajes del agua, de la Università Ca’ Foscari di Venezia, bajo el título’ Los canales y las vías de navegación en la construcción del paisaje’. Además, se realizarán una serie de visitas, tanto al acueducto de Abánades (Burgos), a Frómista y Calahorra de Ribas (Palencia) y a Medina de Rioseco (Valladolid), donde se realizará un recorrido fluvial en torno al Canal de Castilla en el municipio
Las inscripciones siguen abiertas hasta el 10 de septiembre y pueden formalizarse en la web del congreso.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo