Menú de navegación
I Congreso Ibérico de Bandera Azul en Playas Interiores
EXPRESO - 18.05.2022
La ciudad española de Mérida recibe, el 23 y 24 de mayo, la primera edición del Congreso Ibérico Bandera Azul en Playas Continentales.
El Congreso está organizada por la Dirección General de Turismo de España y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, ADEAC, en colaboración con la Asociación Bandera Azul de Europa, ABAE - Portugal, contando con la participación de entidades públicas y empresas, tanto de España como de Portugal.
El objetivo es intercambiar experiencias relacionadas con la implementación del programa Bandera Azul en playas de interior.
‘Siendo Portugal un referente mundial, porque ocupa el segundo lugar en la lista de países con Bandera Azul en este tipo de playas, es imprescindible dar a conocer esta realidad, en vista de la promoción y promoción del potencial turístico con respecto al turismo acuático’, detallaron fuentes de Turismo de Portugal.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado