Menú de navegación
Las 15 Ciudades Patrimonio de España se promocionan en Estados Unidos
EXPRESO - 11.04.2022
El Grupo ha presentado la oferta turística y cultural de las 15 ciudades en una acción conjunta con Turespaña dirigida al mercado americano, con perspectivas optimistas de recuperación.
Promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Miami, en las jornadas profesionales directas organizadas por Turespaña para el mercado estadounidense, en las que han participado 60 profesionales del sector.
Las jornadas se han celebrado desde el 30 de marzo hasta el 1 de abril, con el objetivo de impulsar la comercialización de los destinos, la oferta y los productos turísticos españoles en el mercado americano.
En este marco, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha tenido reuniones con turoperadores y agentes de viajes para dar a conocer de primera mano la oferta turística y cultural de las 15 ciudades.
Cabe señalar que en 2021 visitaron España 793.000 turistas estadounidenses, lo que representa el 2,5% del total de turistas recibidos, con un gasto de 1.504,3 millones de euros (4,3% del total), lo que sitúa a Estados Unidos en el décimo puesto como mercado emisor de turistas hacia España y en el sexto puesto con respecto al gasto emitido.
Los gastos medios por persona y día ascendieron a 1.896 y 215 euros respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 8,8 noches, según las estimaciones de Turespaña.
Las perspectivas de recuperación de este mercado son optimistas y se espera que el mercado siga evolucionando favorablemente hacia nuestro país como destino turístico, según han señalado Miguel Sanz, director de Turespaña, y los consejeros de Nueva York y Miami, José Manuel de Juan y Elvira Marcos, respectivamente, en las presentaciones ante el mercado americano de las empresas y destinos españoles participantes en esta acción.
Promoción internacional en Bruselas y Paris
La promoción internacional de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en el mes de marzo también se ha dirigido a Bélgica y Francia, dos de los principales mercados europeos emisores de turistas hacia España.
En colaboración con Turespaña, el Grupo ha participado en la principal feria turística de Francia, el primer mercado emisor de turistas hacia España, y también de Bélgica, país estratégico, dado que España es el tercer destino internacional preferido de los belgas. En ambos casos se trata de un perfil de turistas interesados en la cultura y el patrimonio, la gastronomía y los espacios naturales, que buscan viajes a países cercanos que ofrecen vacaciones seguras y tranquilas.
El Grupo ha participado en la feria Salon des Vacances de Bruselas, la feria destinada a público final más importante del mercado belga.
Según la Asociación Belga de Touroperadores, España fue el tercer destino de los viajes de los turistas belgas en 2021, después de su propio país y de Francia. Una tendencia que confirma la encuesta de la European Travel Commission, según la cual, 2 de cada 3 belgas tienen pensado viajar dentro de Europa en los próximos meses.
En el marco de la participación en el Salon des Vacances, la técnica de Turismo del Grupo, Patricia Hernández, participó en la presentación realizada por consejero de la Oficina Española de Turismo, Rafael Chamorro, y en una posterior recepción en la Embajada ante operadores turísticos.
La participación tanto en el Salon des Vacances de Bruselas como en el Salon Mondial du Tourisme de París, también se enmarcó dentro de la colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Turespaña y se coordina junto con las Oficinas Españolas de Turismo.
El Grupo también participó en la feria internacional de turismo de París, Salon Mondial du Tourisme. Según el último estudio, España ha sido el primer destino internacional para los franceses, desde 2019 a 2021.Las previsiones para 2022 apuntan a que el mercado francés siga un comportamiento favorable hacia nuestro país.
Los viajes internacionales de los franceses en 2020 fueron 7,8 millones, mientras que en 2021 ascendieron a 9,8 millones.
La técnica de Turismo del Grupo, Patricia Hernández, tuvo un encuentro con la consejera de Turismo de la Oficina Española de Turismo de París, María José Gómez.
En París, el Grupo participó además en la reunión con el diario deportivo francés L'Equipe organizado y la Oficina Española de Turismo, donde se analizarán tendencias del turismo activo y deportivo del mercado francés.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Crece un 4% el turismo de lujo en Colombia
-
‘Turisbot’, herramienta de IA para saber más del turismo en Paraguay
-
Air Transat y Porter se alían en una empresa conjunta transformadora
-
Proyectan para 2024 una mejora en la llegada de extranjeros a Chile
-
Récord de llegadas aéreas en Costa Rica
-
Qué hacer en otoño en el Centro de Portugal
-
Andalucía promocionará las marcas Q y S en el sector turístico
-
Tenerife y su gran oferta vinícola
-
Alda Hotels inauguró oficialmente el Alda Valladolid Sur
-
Barceló Benidorm Beach: el renacer de un icono en la Costa Blanca
-
Llega el nuevo impuesto turístico a Venecia
-
Los Ancares de Lugo consiguen el sello 'Destino Turístico Starlight'
-
‘El godello es de Valdeorras, y ahora también es tuyo’
-
7 restaurantes de Buenos Aires y Mendoza, con estrella Michelin
-
Marriott Panama Hotel celebra su primer aniversario