Menú de navegación
III Festival Accesible de Globos de Segovia
EXPRESO - 23.06.2021
Un año más se va a celebrar el Festival Accesible de globos de Segovia, el único evento accesible de esta categoría, que se celebra del 16 al 18 de julio de 2021.
Conviene saber que Segovia es actualmente la ciudad de España con más vuelos en globo al año. El entorno espectacular, las vistas de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el aire y la Sierra de Guadarrama de fondo, hacen de este enclave uno de los mejores para esta actividad.
Segovia es, además, una ciudad pionera en ofrecer vuelos a personas con movilidad reducida en la zona centro. La tercera edición del Festival de Globos Accesible supone el desarrollo de una iniciativa única en el mundo.
Y es que el Festival de globos accesibles de Segovia es ya una cita ineludible para los amantes de la aerostación y un espectáculo inolvidable para los pasajeros y público asistente. Esperamos una repercusión en medios de comunicación tan masiva como en la edición anterior.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado