Menú de navegación
Argentina conquistó con el tango las calles de Madrid
EXPRESO - 23.05.2021
En el marco de la Feria de Turismo, FITUR, Mora Godoy deleitó a los visitantes con un show de danzas en las calles de la capital española.
Escenario al aire libre, música, danza, y la destacada presencia de la bailarina argentina Mora Godoy, hicieron un excelente combo para disfrutar en la tarde noche de Madrid.
Los transeúntes pudieron ver el show que se desarrolló frente a la Puerta de Alcalá y que tuvo como objetivo mostrar el tango, danza popular de Buenos Aires, en el marco de la Participación de Argentina en la feria de turismo más grande de España.
El show comenzó con el tema ‘La Yumba’, de Osvaldo Pugliese, continuó luego con un adagio romántico y finalizó con ‘La Cumparsita’.
Mora Godoy estuvo acompañada por el bailarín Ramiro Javier Izurieta. Durante el baile, los presentes pudieron disfrutar de imágenes de los destinos turísticos de Argentina en la pantalla gigante colocada para la ocasión.
Mora Godoy, además de bailarina, es coreógrafa, directora y productora. Desde 2002 recorre el mundo con su conjunto de danza Mora Godoy Tango Company y es una de las máximas exponentes argentinas del tango.
El tango es una danza tradicional originaria de los barrios más humildes de la ciudad de Buenos Aires desde el siglo XIX. Argentina ha tenido grandes representantes muy populares que han cantado, tocado o bailado tango y reconocidos internacionalmente como Carlos Gardel, Astor Piazzolla o Roberto Goyeneche, entre tantos otros.
Además de ser un ícono de Buenos Aires, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2009 y por esa razón es un atractivo destacado para los turistas internacionales.
La activación de promoción del tango argentino se encuentra dentro de varias acciones que se realizaron en el marco de la feria de turismo FITUR, en la cual, en su segunda jornada se realizaron reuniones con las aerolíneas Air Europa y Plus Ultra con el fin de poder reestablecer las rutas aéreas a la Argentina cuando el turismo se reactive, aumentar las frecuencias en comparación a los niveles previos a la pandemia y generar nuevas rutas.
Por otra parte, se presentó la introducción de Argentina, a través del INPROTUR como miembro en la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR), con el fin de buscar un mejor posicionamiento turístico en el mundo. Asicotur es una organización sin fines de lucro que busca fomentar la cooperación entre los destinos turísticos, transferir conocimientos, consensuar ideas y compartir resultados y experiencias, entre otros objetivos.
Asimismo, las autoridades tuvieron reunión con los representantes de la World Travel Tourism Council y con Agencias de Viaje Online y Tour Operadores como eDreams Odigeo, Viajes El Corte Inglés, entre otras, para mostrar los destinos, experiencias y oportunidades que tendrán para ofrecer a sus clientes en un país con amplias posibilidades para el turista extranjero.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado