Menú de navegación
Bolivia prepara el más grande avistamiento de aves del mundo
EXPRESO - 05.05.2021
El Global Big Day, Día Mundial de Avistamiento de Aves, reúne cada año a más de 170 países en el mundo sobre la importancia de la conservación del medioambiente y la biodiversidad a través de la práctica de la observación.
Este año de 2021 el Día se va a celebrar el sábado, 8 de mayo.
Dos veces al año, ornitólogos, biólogos, fotógrafos, guardaparques, conservacionistas y amantes de la naturaleza se arman de cámaras fotográficas, binoculares, guías de aves y el celular cargado con aplicaciones especializadas para registrar avistamiento de aves, y salen a la naturaleza para avistar pájaros.
Bolivia resulta un país privilegiado en este ámbito, contando con una diversidad impresionante de especies de aves.
Por ejemplo, se ha publicado que en La Paz se registra el mayor número de aves, teniendo en cuenta el pie de monte del Parque Nacional Madidi y la transición entre la amazonia y los Yungas, que es donde se registra la mayor diversidad de pájaros, Santa Cruz y Cochabamba le siguen correlativamente.
El portal especializado ebird.org señala que el departamento de La Paz cuenta con 1.100 especies registradas de las 1.440 con las que cuenta el país, y Santa Cruz 1047, de todas formas el portal puede presentar errores que registran novatos en especies que son fácilmente confundidas.
En Bolivia coexisten hasta 16 especies endémicas, que solamente existen en Bolivia y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Aviturismo
La observación de aves es el pasatiempo de miles o millones de personas en el planeta, por lo que son muchas personas las que han decidido viajar, cuando se pueda, a países sudamericanos. Tal es el caso de Colombia o Brasil, fuertes en recpoeción de extranjeros que quieren hacer avistamientos.
Los expertos consultados en la prensa local coinciden en señalar que Bolivia aún no se aprovecha de este tipo de turismo, como sí lo hace Colombia, Perú o Ecuador, en donde pueblos indígenas viven de ese negocio que es muy rentable y que genera economía local que implica un desarrollo amigable y sostenible con la naturaleza.
Por ello resulta importante la celebración de este Global Big Day. En él, los turistas ven qué país dispone de una mayor diversidad y deciden dónde pueden viajar para realizar mejores avistamientos.
En el ranking de países con más especies registradas en el portal E-bird, Bolivia ocupó en el año 2018 el cuarto puesto; en 2019, fuen quinta y en 2020, por la pandemia, pasó a ser noveno puesto.
Para este 2021, Bolivia aspira a represar al top cinco del mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México