Menú de navegación
Comienza la campaña de excavaciones en Atapuerca
EXPRESO - 09.07.2020
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno Benito, participó en la presentación oficial del inicio de la campaña de excavaciones 2020 en la sierra de Atapuerca, junto a los codirectores, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
El pasado 1 de julio se iniciaron las excavaciones de la campaña número 42, en la que a diferencia de otros años y por motivos de seguridad, los trabajos se han reducido a 25 días, en vez de 45, y participa un menor número de investigadores.
Este equipo se aloja una vez más, y gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León, en la Residencia Gil de Siloé en la capital de Burgos.
Los trabajos dirigidos por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell cuentan con la colaboración de no más de 60 personas que excavan en los yacimientos de la Sima del Elefante, Gran Dolina, Cueva Fantasma ─todos ellos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril─ y en Galería de las Estatuas y Sima de los Huesos, situados en Cueva Mayor.
Asimismo, desde hace unas semanas, Gran Dolina cuenta con una nueva estructura metálica que la Consejería de Cultura y Turismo ha construido para reforzar la cubierta y está previsto iniciar el próximo año la construcción de otra cubierta de protección en el yacimiento de “El Penal”. En estos momentos está en supervisión el proyecto.
Esta actuación se suma a las numerosas que la Junta de Castilla y León ha acometido en este gran proyecto científico, donde la inversión en tareas de conservación y protección de los yacimientos desde 1984 supera los 7 millones de euros.
Este año el grupo de personas que vienen a excavar pertenecen principalmente a los centros de investigación incluidos en el Proyecto Atapuerca: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Universidad de Burgos (UBU), Universidad Rovira i Virgili (URV), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Centro Mixto Universidad Complutense de Madrid – Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humano (UCM - ISCIII), Universidad Alcalá de Henares (UAH) y Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
La Fundación Atapuerca y el Equipo de Investigación de Atapuerca han trabajado en los aspectos relacionados, por un lado, con la seguridad y, por otro, con la organización administrativa y documental.
Se ha realizado una evaluación de puestos de trabajo, un plan de prevención, un plan de contingencia para prevenir la COVID-19 y se ha contratado a un técnico de prevención de riesgos laborales que desarrolla sus funciones en los yacimientos.
En esta campaña, y como novedad, los participantes cuentan con un protocolo con recomendaciones de ejercicios para prevenir lesiones musculares debidas a los trabajos de excavación.
Esta labor fue realizada por la fisioterapeuta Paloma Martínez el año pasado en los yacimientos. Y se puede consultar también en la web de la Fundación Atapuerca, en la sección de ‘Recursos’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas