Menú de navegación
XXVIII Feria de Turismo de Carrión de los Condes
EXPRESO - 04.08.2018
La Junta de Castilla y León está presente este fin de semana en la XVIII Feria de Turismo y Artesanía de Carrión de los Condes, que cuenta con una especialización temática enfocada hacia la promoción del Camino de Santiago, como recurso turístico, patrimonial, histórico y económico en la provincia de Palencia.
De esta forma, la participación de la Consejería de Cultura y Turismo en la feria supone un nuevo refrendo a la política turística de la Junta hacia el Camino de Santiago, como itinerario internacional, bien patrimonio mundial declarado por la UNESCO y principal recurso turístico en el exterior.
La Consejería de Cultura y Turismo renueva su compromiso decidido con el Camino de Santiago a través de la participación en la Feria de Turismo de Carrión de los Condes, con un stand promocional de 6x3 metros, en la zona institucional, donde se ofrecerá información de toda la oferta turística de la Comunidad, haciendo especial hincapié en los principales eventos culturales, como propuestas turísticas de verano, con especial protagonismo de ‘Mons Dei’, la presente edición de la exposición de Las Edades del Hombre, que se está celebrando en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
Además, en la feria se promocionará el programa de Apertura de Monumentos de verano en Castilla y León, que se ha puesto en marcha en toda la Comunidad, con 514 monumentos abiertos, y que, en el caso del Camino de Santiago Francés, cuenta con un programa específico y más amplio, hasta el 9 de septiembre, con 140 monumentos abiertos en las provincias de Burgos, Palencia y León, 31 de ellos en la provincia de Palencia.
Relevancia del Camino de Santiago
El Camino de Santiago Francés es uno de los ocho bienes patrimonio mundial declarado por la UNESCO en Castilla y León y uno de los principales referentes y recursos turísticos de la Comunidad a nivel internacional.
En este sentido, se promociona de forma constante a través de la ‘Estrategia de Promoción Turística 2018’, diseñada por la Consejería de Cultura y Turismo, que este año se está desarrollando a través de la presencia en 22 ferias turísticas especializadas, 11 de ellas en el extranjero, además de 20 acciones comerciales en el exterior.
La ‘Estrategia de Promoción Turística’, que cuenta con especial incidencia en los mercados internacionales, aúna promoción y comercialización del destino turístico, en colaboración con Turespaña y los institutos Cervantes.
La Junta trabaja, además, en el ‘Plan Jacobeo 2021’, con motivo del nuevo año Jacobeo que se celebrará el próximo 2021, con el objetivo principal de impulsar acciones que conjuguen la atención al Camino y a los peregrinos, para lo que está prevista una inversión de 11,5 millones de euros.
El plan contempla la realización de 63 acciones, organizadas a través de diez programas, con una temporalidad de tres años.
El programa ‘Promueve Caminos’, uno de los diez previstos, se fija en la promoción del Camino de Santiago como destino turístico para Castilla y León, con el objetivo de fomentar el atractivo de los recursos turísticos de la Comunidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos