Menú de navegación
El sueño de la primera vuelta al mundo zarpa desde Valladolid
EXPRESO - 17.04.2018
Continúan los actos del V Centenario de la primera vuelta al mundo
Continúan los actos del V Centenario de la primera vuelta al mundo. En el Palacio de Santa Cruz de la ciudad española de Valladolid acaba de inaugurarse la instalación audiovisual El sueño, que se podrá ver hasta el 20 de mayo de 2018 conmemorando la génesis de esta aventura, la transformación de un sueño en una realidad.
Pero es solo la primera parada, porque muchas otros lugares esperan esta muestra, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con motivo de la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, queforma parte del amplio programa de actividades desarrollado por la Comisión Nacional creada para esta celebración.
El Sueño, comisariada por Antonio Fernández Torres, es el prólogo de El viaje más largo: La primera vuelta al mundo, una gran exposición conmemorativa que AC/E y el MECD están organizando y que iniciará su viaje en 2019 en el Archivo General de Indias. Un proyecto que abordará esta aventura como un símbolo de la actitud del hombre de todas las épocas ante el viaje, lo desconocido y los desafíos de la exploración.
Ideado como un monumento conmemorativo e itinerante, esta singular exposición se compone de cuatro grandes módulos audiovisuales, de doble cara, levantados sobre una instalación formada por más de dos mil metros de cabos de amarre que, representando el largo y continuo viaje del hombre ante lo desconocido, convertirán durante las próximas semanas el claustro del Palacio de Santa Cruz en un muelle listo para la exploración.
El visitante, que podrá adentrarse y recorrer este ensoñador muelle, encontrará tras las pantallas las claves de la primera vuelta al mundo y el papel desempeñado por Valladolid en esta aventura a través de una serie de escenografías, reproducciones históricas y notas aportadas por los comisarios de El viaje más largo.
El Sueño se centra, no ya en el viaje de la primera vuelta al mundo, sino en el espíritu emprendedor colectivo que entre 1518 y 1519 hizo posible la organización de un viaje que desafiando la técnica y la mentalidad de la época, supuso un cambio de era.
La exposición será itinerante y visitará durante 2018 y 2019 aquellas ciudades y pueblos de España que con sus gentes, productos o tecnología contribuyeron, en mayor o menor medida, en la organización y puesta en marcha de este viaje clave en la historia de la exploración.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’