Menú de navegación
Los centenarios de Covadonga y la Vuelta a España
EXPRESO - 09.04.2018
El consejero asturiano de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha destacado que la Vuelta Ciclista a España pasará este año por el Principado los días 7,8 y 9 de septiembre y una de las etapas finalizará en los lagos de Covadonga, coincidiendo con la conmemoración de los tres centenarios del Real Sitio: el siglo de la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa, los 1.300 años de los orígenes del Reino de Asturias y los cien de la coronación canónica de la Virgen.
El Principado acogerá en esta edición dos salidas y dos llegadas de la competición. El 7 de septiembre, los ciclistas saldrán de Candás para acabar en La Camperona (León), tras recorrer 175 kilómetros.
Un día más tarde, coincidiendo con la celebración del Día de Asturias, el pelotón llegará a Les Praeres (Nava), después de 167 kilómetros.
Este final es una de las novedades de la prueba a su paso por Asturias, ya que será la primera vez que una etapa concluya en este enclave.
En la última jornada en el Principado, los deportistas recorrerán 185 kilómetros, desde Ribera de Arriba hasta los lagos de Covadonga, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, coincidiendo con los actos programados para conmemorar el triple centenario vinculado al Real Sitio.
‘Esta meta en los lagos de Covadonga responde a la voluntad de potenciar la imagen de este espacio en un año tan relevante. Eran muchas las opciones para un final de etapa realmente espectacular, pero este año tenía que ser necesariamente en Covadonga’, ha explicado Pola.
El consejero ha recordado que Turespaña sitúa Asturias como la comunidad con mayor potencial del país para el desarrollo del turismo activo y de naturaleza, hecho que coincide con los objetivos del Programa de Turismo Sostenible 2020. En este sentido, ha destacado que dentro de la amplia oferta que ofrece la comunidad en este ámbito, el ciclismo tiene una especial importancia.
Isaac Pola también se ha referido al potencial de La Vuelta como soporte de promoción, ya que en 2017 más de 4,5 millones de telespectadores siguieron las etapas asturianas. Igualmente, ha valorado su repercusión económica y ha subrayado que el contingente que moviliza la competición generó un gasto directo próximo a los 900.000 euros el año pasado.
Durante la presentación de la prueba, el consejero ha estado acompañado del director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico; el director de La Vuelta, Javier Guillén; la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández; el alcalde de Nava, Juan Cañal; el alcalde de Ribera de Arriba, José Ramón García, y el teniente de alcalde de Cangas de Onís, Gonzalo Suero.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’