La identidad en la sociedad actual, a debate en el II Foro de la Cultura

EXPRESO - 13.10.2016

Mesas de debate, diálogos, conferencias y presentaciones de proyectos integran la programación, ya completa, del II Foro de la Cultura, que se desarrollará entre los días 4 y 6 de noviembre en Burgos

Burgos_Foro_CulturaMesas de debate, diálogos, conferencias y presentaciones de proyectos integran la programación, ya completa, del II Foro de la Cultura, que se desarrollará entre los días 4 y 6 de noviembre en Burgos.

Cerca de setenta participantes de distintos ámbitos, como la filosofía, las artes y la ciencia, contribuirán a dar una visión transversal del papel de la cultura en la sociedad actual.
El tema general de las jornadas, ‘Identidades, en la frontera’, será analizado desde las perspectivas diversas que aportarán invitados procedentes de una decena de países: Finlandia, Irak, República Democrática del Congo, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Italia, India, Francia y España.  
Las Mesas de Debate abordarán asuntos como ‘Educar hacia la ciudadanía cultural’, con la presencia de la responsable del Instituto Nacional de Educación de Finlandia, Minna Harmanen, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina y el arquitecto danés Rasmus Frisk, con el profesor Joaquín García Andrés como moderador (Fórum Evolución, viernes 4 de noviembre, a las 11.30 horas).
Sobre ‘Identidades, en la frontera’ conversarán el artista Jaume Plensa, el director de cine y escritor iraquí Hassan Blasim y la periodista y activista pro derechos humanos congoleña Caddy Adzuba, encargada, además, de inaugurar el II Foro de la Cultura. Este encuentro, moderado por el director de Diario de Burgos, Raúl Briongos, se celebrará también el día 4 y en el mismo escenario, a las 20.00 horas. 
‘Nueva gobernanza, nueva ciudadanía’ será el tema central de la tercera mesa de debate, en la que participarán los filósofos Daniel Innerarity, Manuel Cruz y César Rendueles con el director de Media-Lab Prado, Marcos García, como moderador. Cerrarán este bloque de programación la artista Lara Almarcegui y el cineasta Enrique Urbizu, acompañados por el director de ‘El Norte de Castilla’, Carlos Aganzo, en un encuentro titulado ‘Espacios con identidad’. Ambos actos tendrán lugar en el Centro Cultural Cordón el sábado 5 de noviembre, a las 10.30 y 18.45 horas, respectivamente.  
Los Diálogos constituyen otro de los capítulos destacados del Foro y propiciarán la puesta en común de ideas sobre la identidad en distintos ámbitos. La ciencia tendrá su lugar en este bloque, con la conversación entre el especialista en neurología vegetal Stefano Mancuso y el naturalista Joaquín Araújo (viernes 4, Universidad de Burgos, 11.00 horas), a la que seguirá una conferencia de la bioquímica Margarita Salas.
El humorista gráfico Antonio Fraguas 'Forges', el director de cine y escritor David Trueba y el exministro de Educación y catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo hablarán sobre ‘La España doméstica y cotidiana’ con la periodista Berna González Harbour como moderadora (el sábado 5 de noviembre, en la sala Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, a las 13.00 horas).  
El resto de Diálogos se celebrarán el domingo 6 de noviembre. Los artistas Paco Roca, Paula Bonet y SUSO33 se plantearán, bajo el título ‘Arte sin fronteras’, los límites entre disciplinas creativas, moderados por el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores (Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos, CAB, 11.30 horas); mientras que la escritora Julia Navarro y el científico Juan Luis Arsuaga se detendrán en distintos aspectos de la evolución de la sociedad en la sesión presidida por el enunciado ‘De la conducta primitiva a las identidades globalizadas’, acompañados por la periodista Mara Torres (Teatro Principal, 12.30 horas).  
La identidad de género también estará presente en los Diálogos, a través de la conversación ‘La identidad en una sociedad cambiante’, que mantendrán la catedrática de la Universidad de Valladolid Marina Sáenz; el secretario de Justicia, Derechos y Libertades del Partido Popular, Iñaki Oyarzábal; y el escritor Luisgé Martín (Teatro Principal, 18.00 horas).
El bloque culminará con una mirada al mundo de las Redes Sociales como posible vehículo de expresión literaria, ‘Del verso al aforismo en 140 caracteres’, a través de las experiencias del profesor y tuitero estadounidense Eric Jaronsisnki; el director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana; y el poeta y periodista Antonio Lucas, moderados por la periodista Angélica Tanarro (Sala de Congresos del Fórum Evolución, 19.00 horas).  
El Foro de la Cultura, un espacio para compartir experiencias
El propósito del II Foro de la Cultura de contrastar experiencias culturales de ámbito local con otras nacionales e internacionales se plasmará en el encuentro que reunirá a responsables del Centro de Creación Escénica de Burgos La Parrala, Tabakalera (San Sebastián) y Centquatre (París), el viernes 4 de noviembre en el Fórum Evolución (16.30 horas).
La iniciativa burgalesa de impulso a la producción, sede de la Asociación de Artes Escénicas y lugar de formación y de trabajo para una treintena de compañías aficionadas y profesionales, será uno de los proyectos invitados del apartado denominado 'Inquietos', concebido para dar a conocer iniciativas innovadoras.
El miembro de la Junta Directiva Roberto Méndez y la gestora de La Parrala, Ana R. García, participarán en el capítulo 'ActivaCiones', junto a la directora del Centro Internacional de Cultura Contemporánea donostiarra, Ane Rodríguez, y su homólogo en el espacio de innovación artística parisino, José-Manuel Gonçalvès.  
Además, el bloque 'ActivaCciones' permitirá conocer proyectos culturales y sociales independientes, como las iniciativas urbanísticas Ciudad Escuela, Autobarrios y Urbanbat, además de Entrepatios, Ecooo y Guifi Net.
La pedagogía artística, las nuevas tecnologías y las posibilidades y realidad del formato audiovisual darán contenido a otros encuentros de este bloque de la programación.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios