Menú de navegación
Almendralejo celebra la primera Fiesta Ibérica del Vino
EXPRESO - 28.04.2016
Tras dos ediciones celebradas en la vecina Setúbal, Portugal, la Feria Ibérica del Vino viaja a la ciudad pacense de Almendralejo, donde se celebrará entre los próximos 7 y 8 de mayo
Tras dos ediciones celebradas en la vecina Setúbal, Portugal, la Feria Ibérica del Vino viaja a la ciudad pacense de Almendralejo, donde se celebrará entre los próximos 7 y 8 de mayo.
La Plaza de Toros será el escenario de esta particular cita, dedicada a ensalzar el sector vinícola y del enoturismo, y que contará con actividades como catas de vinos cada hora, show cooking de chefs extremeños y portugueses, degustaciones, food trucks, música en directo y demostraciones de sablage -apertura de botellas de cava con sable-, entre otras.
Fiel a su apuesta por el turismo y, especialmente, el enoturismo, la ciudad de Almendralejo, puerta de entrada de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana y referente en cuanto a la elaboración de vino y cava en Extremadura, continúa diseñando actividades y experiencias novedosas en torno a este sector. Ya se prepara la próxima cita, los días 7 y 8 de mayo, en forma de una gran Festival Ibérico del Vino.
Ideado con la intencionalidad de trascender fronteras, la feria se ha celebrado durante dos años consecutivos en la ciudad de Setúbal (Portugal), y en esta ocasión viaja a Extremadura, debido a la especial relación que mantienen Almendralejo y Setúbal en materias como Turismo y Comercio, convertida en la Fiesta Ibérica del Vino.
La Plaza de Toros de Almendralejo, vinculada también a la cultura del vino por ser la única en el mundo que guarda una bodega bajo su graderío, será el escenario escogido para esta cita, que cuenta con acceso libre y horario ininterrumpido de 11.00 a 23.00 horas.
Entre las actividades previstas para el sábado, día 7 de mayo, destacan visitas a la bodega de la Plaza de Toros, en activo hasta los años 80, catas de vinos de las bodegas participantes cada hora, show cooking a cargo de chefs extremeños y portugueses, degustación de vinos y tapas a partir de un euro, food trucks, actuaciones maridadas de música y vino a cargo de la Big Band Extremadura y música de fado, entre otras, además de una demostración de sablage, vistosa disciplina que consiste en la apertura de botellas de cava con sable, así como cata de cavas.
Almendralejo es toda una referencia en esta materia al ser la única ciudad extremeña autorizada para elaborar espumosos de calidad, debido a su inclusión en el Consejo Regulador del Cava. Las cuatro bodegas productoras lanzan al mercado, anualmente, una cantidad de cuatro millones de botellas, que cuentan con un gran prestigio internacional, así como con el apoyo de los consumidores.
El domingo, continuarán las propuestas con catas, degustaciones y show cooking, además de música a cargo de alguna agrupación musical local, así como la exitosa actividad enoturística ‘Entre risas y vinos’ , una experiencia única en la que el vino, la gastronomía y el humor maridarán extraordinariamente en un entorno único.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado