Menú de navegación
Ayuda española para Ecuador
EXPRESO - 18.04.2016
El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación –AECID-, activó en la madrugada de ayer el protocolo de emergencia de la Oficina de Acción Humanitaria ante el terremoto que afectó la costa norte ecuatoriana.
El equipo de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha estado trabajando en coordinación con su Oficina de Cooperación y con la Embajada de España en Quito, para recabar información sobre las consecuencias del terremoto en la población y la posible ayuda precisa en esta crisis.
Personal de la Oficina Técnica de Cooperación de la Cooperación Española en Ecuador se trasladó ayer a las áreas más afectadas por el seísmo para realizar una primera evaluación de la situación. Una misión exploratoria de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha partido hoy –por vuelo regular- rumbo a Ecuador para dar apoyo a la oficina de Cooperación de la AECID en el terreno.
Este equipo técnico está compuesto por tres especialistas en agua y saneamiento y logística y por la jefa de área de Emergencias de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID.
Tras las conversaciones de las últimas horas entre los Presidentes y Ministros de Ecuador y España, y comunicada la aceptación de la ayuda por parte de las autoridades ecuatorianas, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la AECID, puso en marcha un operativo de carga desde su hangar en Torrejón de Ardoz en previsión del envío de un avión con material humanitario.
Está previsto que dicho avión despegue de Madrid próximamente y que incorpore la carga humanitaria de la Agencia Española de Cooperación, así como de las organizaciones Oxfam Intermon, Cruz Roja, y medicamentos donados por la Xunta de Galicia, la Generalitat Valenciana y la Fundación Reina Sofía.
Por el momento el Gobierno español, ante el primer requerimiento de las autoridades ecuatorianas de personal de rescate, ha trasladado ya al terreno efectivos de la unidad Militar de Emergencias (UME) y del grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado