Menú de navegación
Presentada la exposición AQVA, a celebrar en Toro de abril a noviembre
EXPRESO - 05.03.2016
La Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre han dado a conocer los detalles de AQVA en la presentación oficial de la exposición, en la que también han participado la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac; el obispo de Zamora, Gregorio Martínez; el alcalde Toro, Tomás del Bien, y el comisario de la muestra, José Ángel Rivera.
La vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón, ha señalado que Castilla y León es hoy un referente cultural y turístico nacional e internacional con el proyecto de Las Edades del Hombre y ha reiterado el compromiso ‘firme’ de la Junta en todas sus ediciones, a través de la financiación, la restauración sobre el patrimonio y su promoción.
Asimismo, Valdeón ha destacado que Toro reúne todo lo necesario para acoger este evento ‘por su intensa impronta histórica y su enorme y valioso patrimonio artístico’.
Seis capítulos, dos sedes
La muestra, que se celebrará entre abril y noviembre de este año, estará dividida en seis capítulos, de los cuales cuatro se localizarán en la Colegiata, mientras que los dos restantes estarán ubicados en la iglesia del Santo Sepulcro.
Los capítulos llevarán por título ‘Agua de Vida’, ‘Preparando caminos’, ‘Los cielos se abrieron’, ‘Cristo, fuente de agua viva’, ‘El Bautismo que nos salva’ y ‘Nacidos de nuevo por el agua y el espíritu’. En ellos se aborda el agua como elemento antropológico, geográfico, evangelizador, bíblico, eclesiológico, sacramental o ecológico.
En las 20 ediciones celebradas desde 1988, Las Edades del Hombre han expuesto un total de 4.736 obras, se han restaurado más de 2.000 y se han registrado en torno a 11 millones de visitantes. Para AQVA, ya se trabaja en la recuperación de 30 obras y dos retablos.
Plan de promoción y difusión
La Junta de Castilla y León ha diseñado un plan específico de promoción y difusión de la exposición AQVA, en el que se potenciará la asistencia a las ferias nacionales e internacionales más relevantes, realizando presentaciones en los principales mercados emisores, como Madrid.
En un plano internacional, se realizará una presentación en la ciudad portuguesa de Oporto; se organizarán unas Jornadas inversas, en colaboración con Turespaña, para potenciar la comercialización de los productos y servicios de la provincia de Zamora y se organizarán viajes de prensa y de’ blogueros’ internacionales en los meses de abril y mayo.
Además, como en ediciones anteriores, se está trabajando con el sector empresarial para poner en marcha la ‘Tarjeta Turística Edades del Hombre’, cuyo objetivo es potenciar las pernoctaciones y el gasto turístico entre los visitantes a la exposición. La tarjeta ofrecerá descuentos y ventajas en establecimientos y servicios turísticos. Por su parte, con el sector hostelero se promoverá la creación de un ‘Menú Edades’ con diferentes precios, basado en la gastronomía zamorana y que incluya como mínimo un ingrediente de la tierra y vino de la D.O. Toro.
A través de las Edades del Hombre, la Junta apuesta por un producto especializado para fomentar la calidad del destino y lograr que el turismo se consolide como sector productivo, generador de actividad económica. Para ello, se está elaborando material promocional que une la propuesta cultural y artística de Las Edades del Hombre con otros productos específicos como la enogastronomía y la naturaleza en la provincia de Zamora.
También está prevista la organización de un Programa de Apertura de Monumentos que aglutine ocho monumentos de Toro y de su entorno durante los meses de duración de la exposición.
En cuanto a la innovación turística y los nuevos canales de comunicación, se potenciará la inclusión de información sobre Las Edades del Hombre a través de los canales online: web y redes sociales generalistas (Facebook, Twitter, Instagram) y se realizarán diversas acciones con ‘blogueros’, ‘iggers’ o relevantes comunicadores online.
Rutas complementarias y programa educativo
Toro 2016 contará, además, con un itinerario cultural paralelo a AQVA que recorrerá algunos de los templos más importantes de la ciudad. El proyecto abarca las iglesias de San Lorenzo el Real, San Sebastián de los Caballeros y San Salvador de los Caballeros, que ha sido musealizado por la Fundación Las Edades del Hombre y será gestionado por el Obispado de Zamora.
También se pondrán en valor los lugares cuyos bienes han sido restaurados recientemente por la Junta, como Casaseca de las Chanas, Villamayor de Campos, Mota del Marqués o la propia capital zamorana, con el proyecto Zamora Románica.
En esta nueva edición, se volverá a poner en marcha el programa educativo dirigido a los escolares de todo el país, con guías y materiales didácticos específicos para los alumnos y para los profesores.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico