Menú de navegación
Islas Canarias, escenario privilegiado de la mejor música clásica
EXPRESO - 10.01.2016
Como cada comienzo de año, las más brillantes agrupaciones internacionales de música clásica regresan a las Islas Canarias atraídas por la calidad acústica de sus teatros y auditorios, la excelente acogida de su público y la variedad de escenarios repartidos en todas las islas del archipiélago considerado como el lugar con ‘El mejor clima del mundo’.
Así, arranca el XXXII Festival Internacional de Música de Canarias (FMIC) que, a lo largo de sus anteriores 31 ediciones, ha convertido a las Islas Canarias en un punto de referencia nacional e internacional de música por su elevada calidad artística y por tratarse del primer festival musical que se celebra en Europa durante el invierno.
El FMIC es un referente mundial entre los festivales de música clásica que entre el viernes 8 de enero y hasta el 12 de febrero celebrará un total de 45 conciertos en todo el archipiélago con la intervención de figuras líricas de renombre internacional como el tenor Juan Diego Flórez o el director Massimo Zanetti.
El programa sinfónico, organizado por el Gobierno de Canarias y apoyado por la colaboración de los cabildos y patrocinadores, sobresale por la participación de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta Festival de Budapest, además de las orquestas filarmónicas de Tenerife y Gran Canaria, cuyos compases posicionan al FIMC como uno de los más importantes en su especialidad por contar con un cartel de extraordinaria calidad que apuesta por la música como vehículo de comunicación y difusión de cultura.
En esta edición, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acoge la sesión inaugural de la mano del tenor Juan Diego Flórez y la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Christopher Franklin.
A partir de ese momento y durante un mes, los auditorios del archipiélago se repartirán el cartel de la lírica internacional orquestada por los directores Andrés Orozco Estrada, Thomas Hengelbrock, Jukka Pekka Saraste, Ivan Fischer; los pianistas Denis Matsuev, Dimitris Sgouros, Iván Martín y Javier Negrín, así como el oboísta Lucas Macías Navarro.
El Festival contará también con la presencia de la contralto finalista del Concurso de Canto Otto Edelmann 2015, Yael Raanan- Vandor, quien, junto al barítono Peter Edelmann, ofrecerá un recital lírico con el pianista Jorge Robaina.
A este panel de audiciones se incorporan otras formaciones de cámara como la Cameristi della Scala -con músicos del insigne Teatro de La Scala de Milán-, La Petite Bande, Trío Arbós, Galdós Ensemble, Trondheim Soloists, The Signum Quartet, el Coro de Cámara Ainur, así como la agrupación coral Los Niños Cantores de Viena.
Escenarios de primera
Las Islas Canarias cuentan con instalaciones de excepción para celebrar conciertos de proyección internacional. El Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria acogerá 10 de los 45 conciertos programados, al igual que el Auditorio de Tenerife Adán Martín.
Asimismo, el Teatro Insular de Lanzarote, el Teatro Circo de Marte de La Palma, el Auditorio Insular Infanta Cristina de La Gomera y el Auditorio Insular de Fuerteventura serán escenarios de primera para otros 25 conciertos más durante un mes en el que la música estará presente en todo el archipiélago y que supone un motivo más de admiración tanto para el público asistente como para los artistas participantes que hacen único este Festival.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido