Menú de navegación
Las orquídeas silvestres acercan la primavera a la Sierra de Albarracín
EXPRESO - 02.12.2015
Tan original como las orquídeas en sí, puede resultar comenzar unas jornadas dedicadas a esta planta en el mes de diciembre, pero la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín quiere acercar, en pleno otoño, la primavera a los Montes Universales.
Este podría ser el motivo poético por el cual se han organizado las I Jornadas sobre Orquídeas de la Sierra de Albarracín.
Aunque la principal razón que les ha llevado a ello, es dar a conocer la gran riqueza natural que encierran los diferentes ecosistemas presentes en la serranía y más concretamente de esas bellas plantas que son las orquídeas silvestres.
Recientes en la evolución, se las han tenido que ingeniar para competir con otras plantas, vistiéndose de colores, formas y estrategias polinizadoras espectaculares, por lo que su belleza no pasa desapercibida por amantes de la naturaleza y de la fotografía.
Con estas Jornadas, la Asociación de Empresarios Turísticos pretende dar a conocer algunas de las cuarenta especies presentes y citadas en el ámbito serrano, y que a su vez, este conocimiento sirva de acicate para seguir aumentando este número así como su protección y conservación.
El desarrollo de las jornadas, en las cuales también colaboran ASIADER, Red Natural de Aragón, la Comarca de la Sierra de Albarracín y patrocina la Diputación de Teruel, comenzará con una sesión teórica, que servirá de introducción y conocimiento de las familias, géneros y especies presentes en la Sierra de Albarracín, así como las herramientas para su conocimiento y divulgación.
Esta sesión, de carácter gratuito, tendrá lugar el día 7 de diciembre en Tramacastilla a las 18:30 horas y será impartida por José Beneito Montagut, uno de los mayores expertos de estas plantas en el ámbito de esta comarca turolense.
Ya en primavera, aprovechando la floración de las orquídeas en la Sierra de Albarracín, comenzarán las salidas al campo, que tendrán carácter eminentemente práctico, ya que consistirán en la identificación y fotografía de las especies presentes en los diferentes ambientes.
Las fechas elegidas para estas salidas son los fines de semana del 14 y 15 de mayo, 11-12 de junio y 16-17 de julio; y se realizarán respectivamente en las zonas de Albarracín, Moscardón, y Guadalaviar.
La información completa de estas jornadas, así como los precios de las salidas de campo y el formulario de inscripción, ya están en internet.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025