Menú de navegación
Llegan las jornadas Mundamortis a Monturque
EXPRESO - 26.10.2013
Organizadas por el Ayuntamiento de Monturque, en la provincia de Córdoba, y la Ruta Europea de Cementerios, Itinerario Cultural del Consejo de Europa, las Jornadas Mundamortis tienen como ejes centrales el turismo, la muerte y los cementerios, siendo las únicas que se celebran en España con esta temática.
La convocatoria está cerrada ya del 31 de octubre al día 3 de noviembre.
Mundamortis surge en 2009 con la entrada del Cementerio de San Rafael en la Asociación Europea de Cementerios Singulares. En 2010 se distingue a la Ruta Europea de los Cementerios como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, equiparándose este Itinerario al Camino de Santiago o las Rutas del Legado Andalusí.
Actualmente 63 cementerios de 50 ciudades en una veintena de países europeos pertenecen a este itinerario que tiene por objetivo la puesta en valor del patrimonio cultural funerario.
Mundamortis tiene como finalidad promover el conocimiento y el disfrute del patrimonio cultural ligado a los cementerios, entendiendo estos espacios como grandes museos al aire libre. Mundamortis apuesta por la recuperación de las tradiciones propias del territorio frente a la pérdida de identidad que provocan la celebración de fiestas como Halloween.
Se celebran del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2013, en Monturque (Córdoba) siendo un evento consolidado al cumplirse este año la quinta edición.
La V edición de Mundamortis presenta actividades adaptadas A todos los grupos de edad, para que las jornadas puedan ser disfrutadas en familia. En esta edición las jornadas se centran en los epitafios, esas frases para la eternidad que resumen nuestra existencia.
Conoceremos los epitafios a través de la música, lo que se decía en ellos de las mujeres en la antigua Roma y epitafios originales de la mano de Nieves Concostrina.
Las jornadas se suman a la celebración del II milenio de la muerte del emperador Octavio Augusto que tendrá lugar en 2014, siendo, la antesala a las numerosas actividades que rendirán homenaje a su figura.
En Mundamortis estará Livia Drusila para hablar de su vida con el emperador hasta su muerte. El Grupo Somnus de Almedinilla será el encargado de recrear el ritual funeral de enterramiento que culmina con un banquete en el que se pueden degustar los platos elaborados con el recetario de Marcus Gavius Apicio, un gastrónomo romano del siglo I.
Esta relación con el mundo funerario romano se culmina con la exposición ‘El Sueño en la Antigüedad’, centrado en la figura del Dios Somnus de Almedinilla, quien aparece en el cartel derramando el sueño eterno sobre Monturque.
Como novedad también destaca la creación del espacio ‘Cementerio invitado’.
En esta ocasión el Cementerio de la Certosa de Bolonia, en Italia, incluido en la Ruta Europea de los Cementerios es presentando a través de la exposición ‘Vida en las piedras’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines