Menú de navegación
Los pueblos cántabros vuelven a la tradición ancestral de las marzas
EXPRESO - 06.02.2010
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’
En la región española de Cantabria, el último día de febrero y el primero de marzo, se vuelven a oír en los valles los ancestrales cantos de ‘las marzas’.
Las plazas de los pueblos y otros lugares sirven para que los grupos de marceros interpreten los tradicionales cantos con los que en la antigüedad se daba la bienvenida a la primavera.
En el pasado las marzas eran cantadas por los mozos de los distintos pueblos que pedían a cambio comida o dinero para hacer una merienda.
En la actualidad, esta tradición se ha perdido en gran parte de la región, aunque no así la de cantar las marzas, que siguen congregando a grupos de cantantes vestidos a la usanza tradicional para despedir al crudo invierno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR