Menú de navegación
Luis Maria Ansón, premio de periodismo Miguel Delibes 2009
EXPRESO - 15.12.2009
El periodista Luis María Ansón, de la Real Academia de la Lengua y actual presidente del diario electrónico El Imparcial, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’ que, convocado por la Asociación de la Prensa de Valladolid y patrocinado por la Obra Social de Caja España, cumple este año su XIV edición.
El Jurado ha estado compuesto por José Jesús Arroyo Hernández, quien, al ser el titular de la APV, actúa como presidente del mismo, Antonio Álamo González, galardonado en la XIII edición, Carlos Fernández Aganzo, director de El Norte de Castilla, José Manuel Parrilla Gómez, escritor, Emilio Oliva Ordónez, periodista de la agencia EFE, Santiago Alberto García del Campo, periodista y vocal de la APV, Ramón Álvarez Vega, director de la Fundación Patrimonio de Castilla y León y por Luis-Miguel de Dios Muñoz, periodista, actuando como secretaria y en representación de la Asociación convocante, María Isabel Barrante Borrega, periodista vallisoletana.
A la XIV edición de los Premios Miguel Delibes se habían presentado 18 candidaturas, todas ellas cumplían los requisitos establecidos en las bases tercera, cuarta, quinta y sexta de la convocatoria.
El Jurado, tras deliberar sobre los trabajos presentados, ha decidido por unanimidad conceder el Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’ en su XIV Edición a don Luis María Ansón, por su artículo ‘El idioma del periodismo’, publicado en el semanario El Cultural, el 3 de julio de 2009, cuya candidatura había sido presentada por la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos ‘Alfonso Ortega Carmona’.
El Jurado destaca de este artículo la defensa del buen uso del castellano en los medios de comunicación, advirtiendo del peligro de que ‘algunos martiricen la palabra, fracturen la sintaxis y asilvestren la expresión’ en el lenguaje digital y en los mensajes telefónicos. Así mismo, el galardonado apela a la responsabilidad de los periodistas y de los medios de comunicación en la defensa del castellano.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM