Menú de navegación
Agencias de viajes captan 10 veces más tráfico que cadenas hoteleras
EXPRESO - 24.02.2008
Según un informe elaborado por Netsuus a lo largo de los primeros meses del invierno 2007 - 2008, las agencias de viajes recibieron el 34,10% de las visitas a webs del sector turismo, frente a un 2,93% que recibieron las cadenas hoteleras.
La empresa de análisis de mercado online Netsuus, ha elaborado un estudio sobre el sector turismo en Internet entre 1.145 dominios, a lo largo de lo largo de los primeros meses de invierno 2007/2008.
Destaca uno de los datos que se desprende de este informe, que Google Maps fue la marca líder, con el 12,36% de las visitas realizadas a las webs del sector turismo analizadas por Netsuus.
Acerca del origen de las visitas a las web de turismo, según el informe elaborado por Netsuus, el 31,20% llegaron desde los principales buscadores, el 28,20% introduciendo la dirección en el navegador, y el 40,60% lo hicieron a través de un enlace en otra web.
Respecto a las búsquedas genéricas desde Google, las agencias de viajes ocupan la primera posición de destino. Así, la página que recibió más tráfico desde este buscador para la palabra ‘vuelos', fue Rumbo; para ‘hotel', Booking.com; y para ‘viajes', Atrápalo.
En cuanto a las palabras clave de referencia utilizadas en las búsquedas de los internautas a lo largo del periodo analizado, las principales fueron ‘renfe', ‘google maps' y ‘ryanair'. Así, y como en la mayoría de los sectores, las marcas lideran el ranking de las palabras claves de referencia utilizadas en los buscadores.
Un dato curioso es que entre las principales búsquedas de producto, los cuatros más buscados por los usuarios han sido ‘candanchu", ‘cerler', ‘vuelos baratos' y ‘viajes', lo que indica que el usuario busca principalmente productos de temporada.
Para elaborar el informe, Netsuus ha analizado durante 1.145 dominios repartidos en 12 categorías, con el objetivo de facilitar las comparaciones entre sitios específicos, tales como agencias de viajes, cadenas hoteleras y aerolíneas.
En cuanto a la categoría ‘agencias de viajes', ha sido la más visitada del sector turismo con el 34,10% de las visitas.
Los sitios web más visitados en esta categoría, Atrápalo ha sido la agencia líder con un 15,42% de cuota de mercado. Muchoviaje fue la tercera en diciembre y la segunda en el mes de enero, con un incremento del 7,4% de cuota.
Otro dato que destaca es que los sitios web de esta categoría dirigieron el 2,05% de las visitas a páginas de otra de las categorías analizadas, la de cadenas hoteleras, y de este tráfico, el 82,86% fue desde tres agencias online: edreams, rumbo y viajar.
La categoría ‘cadenas hoteleras' recibió el 2,93% de las visitas al sector Turismo analizado por Netsuus. Sol Meliá fue la cadena hotelera líder con un 16,52% de visitas, seguido por Paradores y Accor Hotels. Las principales palabras claves de referencia de esta categoría fueron ‘paradores', ‘rusticae' y ‘paradores nacionales'.
El informe completo se puede solicitar a través de la web de la consultora.
Expreso. Q.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo