Menú de navegación
Sólo el 7% de las agencias emplea la inteligencia artificial en su gestión diaria
EXPRESO - 29.09.2023
El uso más frecuente que le dan a esta nueva herramienta tecnológica es la atención a los clientes, principalmente a través de un chatbot.
Sólo el 7% de las agencias de viajes emplea la inteligencia artificial (IA) en la gestión diaria de sus negocios, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, que ha realizado una consulta sobre un marco poblacional de 5.000 agencias.
El uso más frecuente que le dan a esta nueva herramienta tecnológica, según manifiesta la mitad de los entrevistados que la manejan, es la atención a los clientes, principalmente a través de un chatbot.
Otras funciones que le confieren a este nuevo instrumento emergente es la búsqueda de información de los destinos y de datos relativos a las reservas, operaciones que también son 'populares', dentro de la limitada implantación que todavía tiene la IA en las agencias.
La utilización de la inteligencia artificial para los procedimientos administrativos es más residual si cabe entre los profesionales del canal.
Las agencias de viajes creen que sus clientes, en cambio, la aplican más, aunque la cifra de usuarios —piensan— resulta todavía muy baja (en su opinión sólo un 16 por ciento la maneja).
El uso de la IA por parte de los viajeros se encaminaría fundamentalmente para la planificación e inspiración de los viajes, mientras que son testimoniales otros empleos, tales como la contratación directa de servicios o la ciberseguridad, recoge el informe de ObservaTUR, el instrumento de análisis y seguimiento promovido por Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, ILUNION Hotels, MundiPlan, ReiniziaT y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV).
Tecnologías emergentes: el IoT, el instrumento más útil
La utilización de la IA por parte de los minoristas está en consonancia con la importancia que, a día de hoy, le otorgan, que es baja. De hecho, los agentes de viajes piensan que el Internet de las Cosas (IoT), el ‘big data’ o la realidad virtual serán más útiles para su quehacer. Un apunte más: el metaverso es la tecnología emergente que menor interés despierta, junto a la realidad aumentada, que apena son referidas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
TAP, aerolínea líder en África y América del Sur
-
Turespaña, por tercer año consecutivo, ‘mejor Oficina Nacional de Turismo en Irlanda’
-
El Riu Palace Pacifico reabre tras una reforma integral
-
Perú, a la vanguardia del astroturismo
-
Los Cabos, un viaje gastronómico entre recetas y sabores locales
-
El Congreso Mundial de Turismo Social 2024, en Costa Rica
-
Perú, mejor destino cultural y culinario del mundo en los Óscar del Turismo
-
Novedades de las estaciones de esquí del Pirineo de Girona
-
Meliá avanza en su apuesta por el lujo
-
Picasso llega al metro de Shanghái
-
Vuelven las rutas de Paradores
-
El Camino Francés en Galicia, con hoja de ruta para 2024
-
Amplia programación de talleres y cursos en el Basque Culinary Center
-
Recibe 2024 mirando a las estrellas
-
Sunset Hospitality Group se expande con Sunset Hotels & Resorts