Menú de navegación
Sólo el 7% de las agencias emplea la inteligencia artificial en su gestión diaria
EXPRESO - 29.09.2023
El uso más frecuente que le dan a esta nueva herramienta tecnológica es la atención a los clientes, principalmente a través de un chatbot.
Sólo el 7% de las agencias de viajes emplea la inteligencia artificial (IA) en la gestión diaria de sus negocios, según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, que ha realizado una consulta sobre un marco poblacional de 5.000 agencias.
El uso más frecuente que le dan a esta nueva herramienta tecnológica, según manifiesta la mitad de los entrevistados que la manejan, es la atención a los clientes, principalmente a través de un chatbot.
Otras funciones que le confieren a este nuevo instrumento emergente es la búsqueda de información de los destinos y de datos relativos a las reservas, operaciones que también son 'populares', dentro de la limitada implantación que todavía tiene la IA en las agencias.
La utilización de la inteligencia artificial para los procedimientos administrativos es más residual si cabe entre los profesionales del canal.
Las agencias de viajes creen que sus clientes, en cambio, la aplican más, aunque la cifra de usuarios —piensan— resulta todavía muy baja (en su opinión sólo un 16 por ciento la maneja).
El uso de la IA por parte de los viajeros se encaminaría fundamentalmente para la planificación e inspiración de los viajes, mientras que son testimoniales otros empleos, tales como la contratación directa de servicios o la ciberseguridad, recoge el informe de ObservaTUR, el instrumento de análisis y seguimiento promovido por Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, ILUNION Hotels, MundiPlan, ReiniziaT y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV).
Tecnologías emergentes: el IoT, el instrumento más útil
La utilización de la IA por parte de los minoristas está en consonancia con la importancia que, a día de hoy, le otorgan, que es baja. De hecho, los agentes de viajes piensan que el Internet de las Cosas (IoT), el ‘big data’ o la realidad virtual serán más útiles para su quehacer. Un apunte más: el metaverso es la tecnología emergente que menor interés despierta, junto a la realidad aumentada, que apena son referidas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar