Menú de navegación
ANATO espera una recuperación de Colombia en los viajes internacionales
EXPRESO - 22.01.2022
La Asociación de Agencias de Colombia espera una recuperación para el mercado internacional durante este año, ya que para 2022, de quienes sí tienen intención de viajar, el 62% se inclina por hacerlo hacia destinos internacionales.
La crisis sanitaria ha impactado a las industrias del país, en especial a la turística. Sin embargo, esta situación ha sido para el sector una oportunidad para transformarse y así brindar a los turistas diferentes maneras de viajar, basándose en las nuevas necesidades de los consumidores.
‘La pandemia estableció un antes y un después para el turismo, y por eso las Agencias de Viajes han buscado, a lo largo de este tiempo, identificar las tendencias del nuevo viajero para adaptar estrategias que le brinde diferentes experiencias, destinos, productos y servicios, además de una asesoría única y personalizada frente a los requerimientos de los destinos’, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Con el objetivo de identificar las preferencias de los turistas en sus próximas experiencias para 2022, ANATO realizó nuevamente una Encuesta al viajero con base en el estudio, mediante la cual la Asociación espera una mejor recuperación para el mercado internacional durante este año, ya que para 2022, de quienes sí tienen intención de viajar, el 62% se inclina por hacerlo hacia destinos internacionales, donde las actividades de turismo preferidas son recorrer ciudades y cultural.
El 38% restante prefiere destinos nacionales, donde destacan los segmentos turísticos de sol y playa, y ecoturismo-naturaleza.
Respecto a las características y preferencias identificadas, se destaca que el 56% de los encuestados planea viajar en pareja o solo (33% y 23% respectivamente), dando cuenta de una inclinación hacia los viajes más personalizados.
Por otro lado, de los encuestados que aseguraron tener el interés de viajar en 2022, el 69% quiere realizarlo con una duración de entre 1 y 2 semanas, mientras que el 22% desea hacerlo por más de 15 días. Finalmente, de cara al presupuesto de los viajeros, el estudio arrojó que el 36% de los encuestados destinaría un presupuesto por persona de entre COP $3 y COP $5 millones para su próximo viaje; y el 33%, entre COP $1 y COP $2 millones de pesos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano