Menú de navegación
Aervio lanza un servicio mundial de alertas gratuitas
EXPRESO - 21.03.2020
El avance del Covid-19 en España y el resto del mundo genera incertidumbre, no sólo a nivel sanitario, sino también a la hora de viajar o movilizarse internamente dentro de las comunidades.
En este contexto, y gracias a la información que provee el Guild of European Business Travel Agents, GEBTA, Aervio creó un servicio de alertas mundial, gratuito, que permite conocer las principales restricciones sanitarias y de viaje.
El COVID-19 es el nuevo protagonista en el mundo, y también en la gestión de los viajes corporativos. Las medidas de seguridad tomadas por los gobiernos, y sobre todo en aquellos lugares donde se han detectado casos positivos, tratan de prevenir la extensión del virus en todos los territorios.
En este contexto Aervio, empresa gestora de viajes corporativos, en aras de proceder con responsabilidad y de preservar la información con sus clientes, ha creado un servicio gratuito de alertas diarias a nivel mundial que informa sobre restricciones de viaje y temas relacionados con la salud pública y sanidad.
Santiago Montero, CEO de Aervio, explica que ‘es importante estar informado diariamente sobre los cambios a nivel mundial que se producen en todos los sectores de la sociedad’. Y agrega que ‘este servicio gratuito nos permite monitorizar la situación y prever distintas acciones a futuro’.
La información de las alertas las provee GEBTA, la organización empresarial de referencia en materia de viajes de empresa en España de la que forma parte Aervio, y no solo sirve para situaciones específicas como la actual, sino que también para conocer sobre huelgas, fenómenos meteorológicos, movimientos sociales o cierres de aeropuertos.
Los beneficios de contar con un sistema de alertas
El coronavirus se suma al listado de situaciones imprevistas de alto impacto que pueden darse en el ámbito de los viajes, al igual que una fuerte tormenta o un fenómeno meteorológico grave, el cierre de un aeropuerto o la deficiencia de un avión.
Este sistema de alertas rápidas garantiza la cobertura de las alertas sanitarias y de transporte durante las 24 horas del día, los días laborables del año.
La función de las alertas es preparar y prevenir ante posibles cancelaciones de viajes, reprogramaciones u otras situaciones similares que puedan afectar la diaria de los ciudadanos.
‘Los datos recopilados nos permiten mermar la capacidad de los equipos, prever situaciones y tener conocimiento sobre las situaciones antes de actuar. En este contexto el uso de la tecnología y la automatización de las acciones es clave’, afirma Montero.
‘Entonces la discusión se centrará en discernir cuál de cada una de las alertas que nos llegan son críticas o no para cada negocio, y a partir de allí, tomar decisiones’.
Para recibir las alertas, uno se debe apuntar en un site específico de internet.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana