Menú de navegación
Turoperadores chilenos hablan de la fusión LAN-TAM
EXPRESO - 27.12.2010
Para Guillermo Correa, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, Achet, ‘la fusión –de las aerolíneas LAN y TAM- profundiza una situación de concentración y dominio del mercado aéreo, que debiera ser preocupante para el consumidor. Si uno analiza las principales rutas o destinos de los chilenos, LAN, por sí mismo o con socios Oneworld, tiene participaciones que superan el 80% y en varios casos llegan al 100%’.
Según Correa, ‘la fusión agrava esa situación, ya que una de las pocas vías alternativas para llegar a Europa (Sao Paulo) quedará bajo una mano. Como gremio esperamos que el fiscal no limite su investigación a lo obvio, la cuasi-monopolización que se producirá en las rutas a Brasil, sino que la extienda a su verdadero alcance: las vías de salida que los chilenos tienen en rutas de largo alcance’.
Como manera de mitigar los efectos de la fusión, el presidente de Achet comentó que ‘muchos países han limitado el alcance de los acuerdos de código compartido en rutas muy concentradas, otros han limitado o abierto programas de viajero frecuente, hay aspectos de equidad tributaria abordables. Pero como gremio nos interesa que se regule la integración vertical de LAN en la distribución. Es obvio que LAN, a través de LAN Tours, no es una agencia que ofrece pasajes aéreos que no sean los de LAN o sus socios (Oneworld y más tarde Star Alliance con TAM). La función de LAN Tours debe ser la de maximizar la venta de pasajes de LAN y no ofrecer pasajes de la competencia’.
No obstante, el presidente de los agentes de Chile quiso señalar que ‘no estamos en contra de la fusión en sí misma, la operación debe realizarse a la luz del impacto que tendría en la distribución y el consumidor. Resulta difícil sostener que una operación así traerá beneficios al consumidor. Cuando dos actores se fusionan en un mercado competitivo, la presión de la competencia hace que parte de las sinergias se transfieran al consumidor. En un mercado poco competitivo como el aéreo, los beneficios de las sinergias quedan en los accionistas. Es difícil sostener que el consumidor estará mejor si en rutas en que antes había dos competidores hoy tendremos un cuasi-monopolio’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León