Menú de navegación
7 de cada 10 españoles se pasan a internet para reservar viajes
EXPRESO - 13.10.2010
Siete de cada diez españoles han cambiado las agencias de viajes tradicionales por Internet para reservar sus vacaciones, según el estudio de opinión '¿Humanos fieles o animales promiscuos?' elaborado por la compañía Emailing Network.
Según se asegura en el informe, un 40% de los internautas españoles se considera ‘completamente fiel’ a los portales en los que suele reservar sus compras on-line, especialmente cuando se refieren a reservas de hoteles, viajes o vacaciones.
Este tipo de viajeros internautas no le dan importancia a las marcas que adquieren, sino que se decantan por aquellas que mejor se ajustan a sus necesidades, preferencias y, sobre todo, a su bolsillo.
También aparece en el informe que sólo dos de cada diez usuarios se declara ‘totalmente fiel’, comprando en los mismos sitios y buscando unas marcas determinadas. Estos usuarios son muy dados a buscar por Internet aquellas marcas que habitualmente compran a pie de calle.
Los 'infieles por naturaleza', el 14% de los usuarios, no existe una especial preferencia por las marcas ni por las 'webshops'. Son internautas muy ahorradores y desconfiados, por lo que el precio y la presencia de un sello de garantía son los dos factores determinantes.
Las agencias tradicionales han optado por apostar por la especialización para competir ante el auge de portales de viajes con potentes buscadores a medida del cliente. Estos registraron en 2009 un crecimiento de sus ingresos en la Unión Europea, pese al descenso generalizado de la actividad turística, según un informe presentado por la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos, ETTSA.
En 2009, el mercado europeo del turismo facturó 232.000 millones de euros, un 10% menos que en 2008, de los que 71.200 millones correspondieron a los operadores turísticos en Internet, un 1% más que el año anterior, según el estudio presentado en Bruselas.
Mientras, las agencias on-line confían que la presentación de este estudio anime a laa autoridades de la Unión Europea a plantearse ampliar la protección a los consumidores, revisando las directivas europeas sobre viajes organizados y sobre los derechos que amparan a los pasajeros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
vuelomania (no verificado)
14.10.2010 - 10:42