Menú de navegación
Positivo balance de los trenes de mercancías de 600 metros
EXPRESO - 29.01.2009
El proyecto piloto de trenes de mercancías de 600 metros de longitud en la relación Madrid-Valencia y viceversa impulsada por Adif, entidad pública empresarial española adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha dado resultados satisfactorios en su primer mes de funcionamiento.
Esta experiencia, iniciada el pasado 16 de diciembre, ha sido desarrollada de manera conjunta con Renfe Mercancías y Continental Rail, y ha supuesto un incremento de aproximadamente 200 metros en la longitud habitual de los trenes que circulan por el corredor Madrid-Valencia (en torno a 400 metros).
De este modo, hasta el pasado 16 de enero circularon 64 trenes con una longitud aproximada de 600 metros en la franja nocturna, la mayoría de los cuales no sólo pudieron adelantar su salida con respecto al horario previsto inicialmente, sino que también realizaron tiempos de viaje similares a los mercancías de 400 metros (por debajo de 7 horas) con cargamentos de entre 1.200 y 1.700 toneladas.
En este sentido, hay que destacar que el grado de puntualidad tanto en origen como en destino fue incluso superior al del resto de trenes de mercancías de la red.
Estos resultados ponen de manifiesto la elevada fiabilidad de dichas circulaciones, así como la eficacia de las actividades desarrolladas en las terminales de servicios logísticos de Adif implicadas (Madrid-Santa Catalina, Silla y Valencia-Fuente de San Luis) para llevar a cabo la formación de los trenes y agilizar al máximo su expedición.
Como consecuencia de los resultados obtenidos, las pruebas se prolongarán durante un mes más para ampliar la muestra con la que se extraerán las conclusiones definitivas.
Asimismo, Adif estudiará la posibilidad de extender esta experiencia a otros corredores con una configuración estructural distinta a la de la línea Madrid-Valencia, especialmente favorable a la circulación de trenes de mercancías con una longitud de 600 metros.
Por otro lado, también se valorará la capacidad de las terminales logísticas de Adif y de la infraestructura ferroviaria de ofertar en un futuro, a todas las operadoras ferroviarias y en condiciones de igualdad, la posibilidad de fletar trenes con una longitud de 600 metros, con el fin de garantizar el libre acceso a la red ferroviaria.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México