Menú de navegación
Portugal invierte en su red ferroviaria convencional
EXPRESO - 25.07.2008
Hasta el año 2014, Portugal va a destinar una inversión que supera los 1.700 millones de euros en su red ferroviaria convencional, una cifra que se suma a las inversiones ya previstas en alta velocidad, que alcanzan los 8.900 millones de euros.
Según informa el diario lisboeta ‘Público', con la inversión en líneas convencionales se va a desarrollar una docena de proyectos, como la modernización del tramo Barreiro-Pinhal Novo, en la margen izquierda del Tajo y en las proximidades de Lisboa, cuya finalización se prevé para 2009.
También se destaca que ya está terminado el acceso a la Siderúrgica Nacional, en la margen izquierda del estuario del Tajo, y, en 2010, estarán concluidas la variante de Trofa al norte de Oporto, la unión ferroviaria con el puerto de Aveiro, la red en torno a la estación de Alfarelos en la Línea del Norte, y la variante de Alcácer en las proximidades de Setúbal.
En el calendario de previsiones, ser apunta a que en 2011 se concluirá la cuadruplicación de las vías en el tramo Barcarena-Caçem y la modernización de la estaciones en la línea de Sintra y la del tramo Mato Miranda-Entroncamento en la línea del Norte.
Para el año 2012 se culminará la variante de Santarem y la modernización del tramo Castelo Branco-Guarda en la Línea de Beira Baixa. Ya en 2013, se trabajará en la modernización de la Línea de Cascais, y, para 2014, en el marco del proyecto de unión ferroviaria Sines-Elvas, la construcción de una línea de cincuenta kilómetros entre Sines y Grandola, la electrificación del tramo Bombel-Évora y la construcción de la línea Évora-Elvas, con plataforma compartida con la línea de alta velocidad.-
Sí se destaca en el informe una paradoja. Así, el plan de inversiones no incluye el enlace de la red ferroviara con la ciudad de Viseu, una de las pocas ciudades europeas que rondan los 100.000 habitantes, y que carece de servicio ferroviario.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR