Menú de navegación
Lagun Air anuncia nuevos vuelos desde Valladolid
EXPRESO - 28.02.2007
El Gerente de Lagun Air, Plácido Sánchez, ha anunciado en rueda de prensa nuevos vuelos desde el aeropuerto de Villanubla, en Valladolid -España-, por lo que esperan poder transportar a 125.000 pasajeros durante este año.
Las nuevas operaciones consisten en duplicar la frecuencia de los vuelos a Barcelona a partir del 25 de marzo, de modo que los pasajeros podrán elegir entre dos salidas en el mismo día en régimen de ida y vuelta.
Además, Sánchez ha comunicado que el precio final de este trayecto ha disminuido desde el comienzo de sus operaciones, en noviembre de 2006, de 571 euros a la mitad.
También a partir del 25 de marzo, Málaga se incorporará como nuevo destino en los vuelos de la compañía, algo que figuraba en el plan estratégico de la empresa desde el principio, con dos frecuencias semanales, martes y sábado.
A este se suman los otros dos destinos de Lagun Air, Valencia y Sevilla, con tres frecuencias semanales, y Palma de Mallorca, que opera viernes y domingos. Estos destinos, unidos ahora a Málaga y Barcelona, convierten a la empresa en la mayor operadora de Villanubla.
La aerolínea llevará a cabo todos estos trayectos con un nuevo reactor que incorporan a su flota, el ERJ145, una nave de calidad Business que dispone de 50 plazas, en comparación con el modelo al que sustituye, el SAAB 340 A, de 33 plazas.
Sánchez anunció además su disposición de incrementar los destinos en la temporada estival, sobre todo en Baleares, ya que piensa sumar Ibiza y Menorca para poder cubrir todo el archipiélago Balear desde Valladolid, así como Alicante.
Asimismo, también habló de dos destinos que no descarta añadir a las operaciones veraniegas, Jerez, destino operativo únicamente desde el aeropuerto de León, y Gibraltar.
En otro orden de términos, Plácido Sánchez quiso hacer balance de los cuatro meses que la compañía lleva operativa en Villanubla, caracterizado por un número total de 570 vuelos, más de 11.000 pasajeros y un índice de ocupación de las naves superior al 65%.
Este balance muestra a Barcelona como el destino que mejor aceptación produce entre los clientes y a Palma de Mallorca como el segundo. Sin embargo, Sánchez comunicó la sorpresa que le produjo que Valencia y Sevilla no hayan atraído tanta atención como los anteriores, aunque aseguró que la compañía no se queja en ningún modo, puesto que el análisis de estos cuatro meses "cumple sobradamente el plan estratégico" y les ha proporcionado "un buen posicionamiento en el mercado aeronáutico, que es muy competitivo y hasta hace poco casi monopolizado".
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados