Menú de navegación
La Unión Europea controlará las tasas aeroportuarias
EXPRESO - 09.04.2008
Los ministros de Transportes de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político sobre una nueva norma comunitaria que va a introducir controles en las tasas aeroportuarias para limitar los costes de las aerolíneas.
La nueva directiva se aplicará a todos los aeropuertos con más de 5 millones de pasajeros al año y al aeropuerto más grande de cada Estado miembro.
Cabe destacar que la nueva directiva no contiene un método de cálculo armonizado de las tasas aeroportuarias para toda la UE, ya que a juicio de Bruselas ello no tendría en cuenta la gran diversidad de situaciones en los Estados miembros.
No obstante, exige la no discriminación entre aerolíneas ni entre pasajeros, así como la transparencia a la hora de informar sobre los costes que se han tenido en cuenta a la hora de calcular una tasa, incluyendo los costes de seguridad. Las tasas también tendrán que vincularse a la calidad de los servicios que presta un aeropuerto.
La norma introduce la obligación de establecer un mecanismo de consulta entre las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas para dirimir cualquier conflicto sobre aumentos de tasas.
Asimismo, todos los Estados miembros tendrán que crear una autoridad reguladora independiente que pueda hacer de árbitro en caso de desacuerdo persistente entre aeropuertos y compañías, como ya ocurre en Reino Unido.
A pesar del acuerdo entre los Veintisiete, persisten dos puntos de discrepancia con el Parlamento Europeo que deberán resolverse antes de que la norma se apruebe definitivamente.
Así, la Eurocámara reclama que los aeropuertos puedan cargar tasas para prefinanciar inversiones futuras, algo a lo que los ministros de Transportes se oponen.
Además, los eurodiputados quieren que sean los Estados miembros los que paguen cualquier medida de seguridad más estricta de lo que exige la UE, mientras que los Veintisiete defienden que pague el usuario.
Los ministros europeos de Transporte aprobaron también liberalizar las tarifas que las centrales de reservas electrónicas de billetes de avión, como Amadeus, cobran a las compañías aéreas por sus servicios de intermediación ante las agencias de viaje.
El objetivo de esta iniciativa es incrementar la competencia, aumentar la oferta a través de este canal y forzar una disminución de precios.
El Ejecutivo comunitario ha admitido que la medida puede beneficiar a Iberia, Air France-KLM y Lufthansa, que tienen participaciones en Amadeus, porque por su ‘peso en el mercado' podrían negociar tarifas más bajas, pero insistió en que otras grandes compañías que no participan en ninguna central de reservas también gozarán de esta ventaja.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025