Menú de navegación
La Fundación +árboles y Aerosur reforestarán Bolivia
EXPRESO - 24.08.2008
La compañía aérea boliviana Aerosur ha decidido compensar las emisiones de dióxido de carbono que generan sus aviones y, para ello, plantará un bosque de la mano de la Fundación +árboles.
Las dos entidades acaban de firmar un convenio de colaboración para los próximos cinco años, del que también es protagonista el ayuntamiento boliviano de San Juan, en el departamento de Santa Cruz, que cederá los terrenos donde se ubicará el futuro bosque Aerosur, una zona forestal de 40 hectáreas conocida como la Enconada.
La Fundación, hija de la empresa agroforestal Maderas Nobles de la Sierra del Segura, tiene como objetivo la promoción en Europa de alianzas estratégicas con empresas privadas y municipios que impulsen la creación de nuevas plantaciones ecológicas y sostenibles que generen nueva masa forestal, oxigeno y suelo fértil a fin de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
‘Para Aerosur, es un orgullo y una satisfacción colaborar en este proyecto', afirmó Emilio Álvarez, representante de la compañía en la rueda de prensa posterior a la firma del convenio.
Álvarez explicó que el Bosque Aerosur está hecho ‘por gente de la compañía y con fondos de las compañía', que donará a la Fundación la cantidad de 1000 dólares americanos mensuales, el equivalente a unos 670 euros, con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto.
De plantar y mantener el bosque Aerosur durante los próximos 25 años, se ocupará la Fundación +árboles, quien creará el equipo encargado de reforestar. ‘Serán los campesinos indígenas los que realicen la plantación', anunció el presidente de la Fundación, Javier Sánchez.
Los árboles del bosque Aerosur se plantarán ‘para trabajar a favor de la naturaleza' y ‘creando una nueva cultura del árbol', según declaró Javier Sánchez. Se elegirán especies propias de la zona, que fomenten la biodiversidad y eviten el uso de monocultivos.
Además, los árboles se plantarán y cuidarán siguiendo criterios permaculturales y de cultivo ecológico, que respeten el entorno y la flora y la fauna existentes.
Con esta iniciativa, Aerosur, que fue creada hace 15 años en Bolivia como una línea regional y hoy cuenta con destinos internacionales como Madrid, Miami, Buenos Aires o Lima, inicia una campaña de concienciación y recaudación de fondos entre sus usuarios y a su vez, amplia su compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental de su país, abrazando el reto de llegar a plantar un árbol por cada pasajero transportado.
Por su parte, la Fundación +árboles se compromete a promover entre sus colaboradores la práctica de un turismo responsable y solidario con punto de destino en Bolivia, en las comunidades que participarán en el sostenimiento del bosque Aerosur.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025