Menú de navegación
Aerolíneas españolas piden bajada de tasas aeroportuarias
EXPRESO - 18.07.2008
La AECA, Asociación Española de Compañías Aéreas, a través de su presidente, Felipe Navío, ha informado de la necesidad de que el Gobierno disminuya las tasas aeroportuarias, de navegación y de seguridad para hacer frente a la crisis internacional que atraviesa el sector aéreo.
Con el incremento desmesurado del precio del combustible, la disminución de dichas tasas permitiría a las aerolíneas españolas disponer de más margen para reducir costes.
Para Navío, las compañías han estado haciendo todos los esfuerzos para reducir costes en aquellos segmentos que ellas gobiernan, no obstantela mitad de los costes de las aerolíneas proceden de segmentos ajenos a su gestión, como son el precio del combustible, las tasas de navegación, de seguridad y aeroportuarias.
AECA considera necesario que el Gobierno español, a través del ente aeroportuario, AENA, tome parte en esta situación de crisis que afecta al sector aéreo español e internacional disminuyendo las tasas, ‘que son exageradas'.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico